El portátil lleva años siendo la niña bonita de fabricantes como Lenovo, HP, Dell, Samsung o Apple. Parece, de hecho, como si para ellos casi no existiera otra cosa, y mientras las renovaciones de portátiles y convertibles son frecuentes y notables, los PCs de sobremesa apenas reciben ya atención por parte de esos mismos fabricantes.
Los PCs de sobremesa se han convertido, parece, en algo incómodo para ellos. Si queréis PCs, montároslos vosotros mismos, parecen decir. Esa libertad es estupenda y permite personalizar estos equipos de forma extraordinaria, pero ¿qué ha sido de propuestas preconfiguradas de los fabricantes? Son escasas y normalmente poco atractivas, y personalmente veo aquí en una oportunidad clara ahora que la pandemia ha hecho que el teletrabajo sea la norma y no la excepción.
El portátil está bien para unas cosas. El PC, para otras
Yo mismo contaba recientemente cómo en los últimos tiempos he dejado de trabajar con mi portátil para hacerlo con mi PC. Mi sobremesa, que antes usaba sobre todo para echar alguna partida al 'Battlefield 1', es bastante más potente que mi Dell XPS 13 de 2015, y he acabado agradeciendo esos momentos en los que por la carga de mis sesiones de trabajo acabo rascándole algunos segundos al navegador cuando por ejemplo hablo muchas pestañas o al Photoshop y otras aplicaciones que van más alegres en este equipo.

Durante muchos años he usado mi portátil como un PC: lo tengo conectado a un monitor, ratón y teclado externos y eso me daba libertad para poder moverme con él donde fuera y seguir trabajando con él en formato portátil sin problemas. En realidad no lo movía demasiado, y he acabado rindiéndome a la potencia (aunque suponga mayor consumo) del PC.
Ese escenario, creo, es más importante que nunca y pone en valor al PC. Lo resucita, por decirlo de algún modo. La pandemia nos ha encerrado (bastante) en casa, y no sé vosotros, pero trabajar con un portátil muchas horas seguidas sin tenerlo conectado al menos a un monitor externo se me antoja una tortura.
Ver las cosas en una pantalla de 13,3 o 15,6 pulgadas durante ocho (o más) horas todos los días es algo que probablemente algunos hagáis, pero es también probable que si hacéis lo mismo con el equipo conectado a un monitor externo trabajéis más y mejor: o veréis más información en ese monitor o, como mínimo, la veréis mejor.

El portátil pierde sentido cuando uno se pasa muchas horas frente al ordenador y no tiene ya esa necesidad de poder mover el equipo de un lado a otro. Más allá del gaming —escenario claro para sacar partido de él— el PC de sobremesa ha recobrado mucho interés para quienes ahora tienen que trabajar o estudiar tantas horas desde casa.
Son muchos los motivos, y entre ellos está el coste. Salvo raras excepciones, un equipo de sobremesa que tenga las mismas prestaciones que un portátil será bastante más barato: la miniaturización y la producción de portátiles ambiciosos suele disparar los precios, que se mantienen mucho más a raya en el caso de los PCs, donde además la oferta de componentes es aún más amplia y ha dado lugar a esta fantástica era de la personalización y del "móntatelo tú mismo" que nosotros hemos cubierto en profundidad en Xataka en numerosas ocasiones.
Eso de montarse un PC uno mismo está muy bien, pero echo de menos las ofertas de los fabricantes, que parecen haber dejado en segundo (o tercer) plano un segmento que ahora tiene más sentido que nunca.
Fabricantes, queremos más PCs llave en mano
Tanto en equipos de trabajo como en equipos gaming las propuestas son escasas y a menudo poco atractivas: en muchos casos (por no decir en todos) resulta mucho más recomendable (e incluso barato) montarte un PC tú mismo, y quien busca un nuevo PC sin complicarse la vida acaba a menudo mirando portátiles -aunque cuesten más- porque eso acaba dándole opciones poder moverlos en el futuro si lo necesita.

Esta realidad es contundente en las ventas de PCs y portátiles en los últimos tiempos. Los datos de Canalys para el tercer trimestre del año 2020 son aplastantes todos los formatos portátiles están funcionando a lo bestia —los Chromebooks sobre todo- y los únicos que caen en ventas son los sobremesas y las estaciones de trabajo de sobremesa.
Se salvan por poco los sobremesa en formato Todo-en-Uno, y para mí este problema no es más que una oportunidad de mejora para los fabricantes, que tienen la ocasión de corregir esa situación y volver a apostar por un formato que genera mucho interés y que como digo tiene mucho sentido en la pandemia.
Puede que los portátiles sean atractivos por el poco espacio que ocupan, pero si tanta gente los usa tantas horas en su casa para teletrabajar quizás lo hagan con un monitor externo, lo que hace que el puesto de trabajo pueda ser igualmente configurado con una caja de pequeño formato o de tamaño medio.

Si algo hemos visto en estos últimos tiempos en el segmento de los PCs montados por componentes es que la cantidad de ofertas en cuanto a formatos y diseños es asombrosa, pero además el sobremesa es un equipo mucho más rentable a largo plazo y la razón es simple: es modular. Podemos ir ampliándolo a medida que pasa el tiempo, algo que difícilmente podremos hacer en los portátiles.
Así que fabricantes, si estáis leyendo esto igual queréis hacerme caso: quizás podáis dar la sorpresa y junto a esas renovaciones masivas de vuestras gamas de portátiles y convertibles quizás queráis presentar una oferta mucho más atractiva en el ámbito de los sobremesas. Ofreced no solo las "cajas", sino packs llave en mano en los que se incluyan también un monitor, un teclado y un ratón. Dad algunas opciones para personalizar esos packs y os aseguro que habrá más de un usuario que agradezca ese renovado interés por el PC de sobremesa.
Yo, desde luego, lo haré. ¿Y vosotros?
Ver 66 comentarios
66 comentarios
fenrirvasyl
Yo por motivos de trabajo (también de entretenimiento por supuesto) me he comprado un PC de sobremesa de cierta marca que no nombraré, a un precio razonable (lo comparé con otro montado por piezas) con 16 gigas de RAM, un I7 de décima generación con ocho cores, y una Geforce 2060 Super. También un disco SSD de 512 gigas y uno clásico de 1 tera. Fácilmente ampliable con una simple puerta transparente. Y he de decir que es una maravilla por el precio. El Unity vuela, y la agilidad trabajando es asombrosa. Además cero ruidos excepto cuando está a tope, y entonces sigue siendo muy silencioso.
Conclusión: para trabajar duro, un sobremesa es genial. Luego un portátil sencillo para salir. Eso sí, entiendo que otros prefieran un portátil precisamente por movilidad, pero no olvidemos que los equivalentes portátiles nunca son tan eficientes como los sobremesa. No es un producto el sobremesa que sea para todos, pero para mí que necesito potencia es fundamental.
tboanibal
Huir de los equipos premontados de las marcas. Estarás pagando un sobrecoste por componentes de menor calidad o diseño exclusivo de la marca que te limitará a la hora de querer ampliar en el futuro, con fuentes de calidad justa y potencia muy limitada.
Si no sabes montar un equipo a piezas, puedes acudir a tiendas como PCComponentes, Coolmod, Aussar... que te montan el equipo con las piezas que tu selecciones. Si no tienes ni idea, pues te recomiendo que te asesores por alguien que sí sepa o también puedes acudir a foros donde te pueden ayudar.
Akenatón 2013
Yo hace años que dejé de usar portátil, lo cambié por un Mini PC (Intel i5 + 16 GB RAM + SSD 240 GB) sin ventilador y conectado a un monitor grande, y feliz...
waskaxo
Siendo un particular, o autónomo, por lo que te cobra Dell, HP, Lenovo y compañía por un sobremesa con una buena configuración, estoy seguro de que puedes montarte (casi todas las tiendas ya te lo montan ellos si lo pides) algo mejor y ahorrar.
Los sobremesa de marca como tal sólo son recomendables para empresas, ya que te venden X equipos con un descuento considerable. Ya sea Lenovo Think entre, Dell Optiplex, etc.
togepix
Esto es como los coches .
El PC de sobremesa es una furgoneta.
Y nadie se compra una furgoneta si no es por razones laborales . Nadie quiere un PC de sobremesa si no tiene una razón específica ( potencia para Gamer o Trabajo ).
Para el 99% de la gente le llega y le sobra un portátil , y casi me aventuraría a decir que conectado a un monitor grande y un teclado ese portátil , le llega y le basta como sobremesa .
endinyat
Si es por teletrabajo y no eres autónomo, tu empresa debería proporcionarte el equipo necesario para hacer tu trabajo...
edcrox
Los precios que ofrecen los fabricantes son totalmente desproporcionados. En cualquier tienda online ofrecen equipos montados por ellos, mucho mejores (eso si no te gusta montarlos a ti)
awsomo
Para el uso que le da la gran mayoría de la gente, un portátil tiene suficiente potencia, con la ventaja de que te lo puedes llevar a otro sitio de casa a trabajar, o de viaje.
El tener dos equipos, sobremesa (no PC, porque PC es el portátil también) y portátil te supone doble inversión, doble mantenimiento, el no estar seguro de si tienes el archivo que necesitas (sí, aquí Dropbox u otros servicios similares ayudan, pero no es 100% garantía)…
theexplorer
En el fondo es difícil saber con precisión la situación de los ordenadores de sobremesa especialmente desde la resurrección en popularidad de jugar en PC, porque esos datos de sobremesas que bajan única y exclusivamente tienen en cuenta los ordenadores premontados de marcas, los cuales como bien se han indicado han dejado mucho que desear en los últimos tiempos y eso en un mercado donde "siempre" ha existido la opción de montar uno, uno mismo, pues ha hecho que hoy una buena parte, sino la mayor parte de los ordenadores de sobremesa con potencia para juegos sean o montados uno mismo o escogidas las piezas y pagar para que te lo manden montado
jad_i7
Yo tras unos cuantos años únicamente con un portátil, hace casi un año me hice un sobremesa por piezas y por lo que costaba un portátil gaming de gama media-alta pude montar un PC con procesador Ryzen 9, 32 GB de RAM, 1 TB SSD M.2 + 2 TB HDD y gráfica RTX 2070 Super.
Este PC vuela literalmente hagas lo que hagas y también que lo uso para gaming puede con todo sin despeinarse, nada que ver con mi portátil que ya se nota el paso de los años y si hablamos de gaming ya la mayoría de títulos a duras penas alcanzaba los 30 FPS incluso con gráficos al mínimo.
orochi2000
Y yo que Muero por un workstation dell precision 7920 tower, es una delicia
juanjosvq
Desde que solté un commodore Pc con su 8086 a 4,77Mhz, todo ha sido hecho a piezas exceptuando un Mac mini que tengo (el cual también abrí para ponerle un segundo SSD).
El que tengo, que no es que lo use mucho, placa, micro y gráfica vienen de segunda mano - un i3-7100 con 16gb y una GTX760 y el SSD comprado hace poco más un disco de 3Tb con tela de años.
Y va de narices de bien
Hace poco hice uno para un amigo sin pretensiones de PcCom... con un AMD de lo más light con gráfica integrada y le sobra para 300€ que se gastó
Lo único que si el que compra es jugón, tiene que echarle eurillos. Y el que juega ya digo yo que no se lo compra “de marca” a no ser que vaya por un ASUS Rog o bichos similares
Vamos, de segunda mano hay cada cacharro que da para tele trabajar un montón de personas usando escritorio remoto jaja
davidrubio
Yo más bien diría que, el portátil está bien para unas cosas. El PC, para todo.
snakeper
El problema es que el 80-90% de la gente no necesita ese plus de potencia que te va a dar el sobremesa. Sin embargo, si que van a agradecer esa portabilidad del portatil. De ahí que, salvo que lo vayas a usar para otra cosa particular como el gaming p.e., a la mayoria no le compensa invertir en un sobremesa. Como mucho, podria ser interesante un monitor al que conectar el portátil, pero evidentemente la inversión seria considerablemente menor
celduques.ulrikvonca
El que quiera un PC montado por Dell, HP o similares es que poco o nada sabe de lo que compra, estos "fabricantes" ya van conociendo que el mercado de gente inculta en la materia va mermando y cada vez se comen más su stock teniendolo que rebajar... basta ver las ofertas que suele haber en Amazon de estos "Barebones de oficina".
Por otra parte hay alternativas como ordenadores del tamaño de un reproductor multimedia que para ofimatica van más que sobrados... no entiendo muy bien el artículo y menos la frase "Fabricantes, queremos más PCs llave en mano"
Herto90
Pues es que lo que te ahorras en una torre te lo tienes que gastar luego en los periféricos, ratón, teclado, monitor.
El portátil ya lo lleva incluido y si quieres conectarlo a un monitor, teclado o ratón externo como una torre lo puedes hacer igual pero de manera opcional.
Yo por ejemplo estoy mirando los Nuevos Mac com M1 y el mini lo tengo descartado, añadiendo el teclado y el trackpad ya se me pone al mismo precio que el Air, y no añado monitor porque de momento lo conectaría a uno que ya tengo. Pero si tuviera que añadir el monitor ya seria mucho mas. Por no hablar de la calidad del monitor que tengo que es FullHD y un panel no muy alla y la calidad del panel que traen los MacBook a pesar de uno ser de 21” y el otro solo de 13” no tienen nada que ver🤷🏻♂️
pitutete
Es que ahora no es un buen momento para eso, hay incertidumbre económica y salvo que ya pensaras de antes comprarte un PC, no veo porque vas a comprártelo ahora, sobre todo porque tampoco la pandemia es excusa. No va a durar 5 años ni vamos a estar 5 años en casa. Salvo que te dediques al diseño, producción de vídeo o arquitectura, y necesites esa potencia, te apañas con un portátil más que de sobras.
netmejias
Muchas empresas para trabajar en remoto lo que hacen es encender la torre de la oficina y conectarse con el escrito remoto de Windows. Para eso no es necesario un ordenador potente, porque toda las operaciones de calculo la hace el pc de la oficina no el de casa. Lo he probado con un Asus 1201n modificado, un ultraportatil de 2009 con un procesador Intel Atom, 11 años y va bien.
También un intel nuc, de los más económicos cumplirá y lo puedes enganchar a soporte trasero del monitor y ni se ve.
pauvelasco
Cuando estudiaba y comencé a trabajar usaba una laptop y en casa le conectaba un monitor y mouse para trabajar con mas comodidad.
El tiempo pasó y mi forma de trabajar cambió por lo que el portátil ya se movía poco del escritorio por lo que preferí cuando renové ir por un iMac y no me arrepiento aunque sigo teniendo un MacBook Pro para esas pocas ocasiones en que debo trabajar fuera de casa con el portátil.
Para mi no hay nada mas cómodo que trabajar en un equipo de escritorio cuando esto te llevara varias horas.
draghann
Yo es que, a estas alturas, ya ni se me pasa por la cabeza no comprarlo por piezas pero entiendo que habrá mucha gente que prefiera no meterse en esos berenjenales y más si es para cuestiones de trabajo...
gerenrmor
Por temas económicos, arme una de sobremesa. Pero con lo que salía una notebook aquí en Argentina, me alcanzó un ryzen 3100, 8 GB de RAM y un disco m2 con un gabinete CoolerMaster. Agregue una placa de video y funciona muy rápida. Al final hasta me sobro un poco de dinero
gerenrmor
Por temas económicos, compré una sobremesa. Pero con lo que salía una notebook, me alcanzó un ryzen 3100, 8 GB de RAM y un disco m2. Agregue una placa de video y funciona muy rápida. Al final hasta me sobro un poco de dinero
mGeek
Entiendo la ventaja de los sobremesa, pero personalmente prefiero tener un portátil y conectarlo a un monitor, porque así el propio portátil me sirve como segunda pantalla. En el trabajo, con el portátil de la empresa le doy mucho a la pantalla del portátil como segunda pantalla y me acostumbré a trabajar así también con mi equipo personal.
Tener un sobremesa te quita esa posibilidad "nativa" de tener una segunda pantalla que sí te proporciona un portátil, sin necesidad de comprar una segunda pantalla y sin necesidad de disponer de una mesa tan grande como para que quepan dos pantallas de 24 pulgadas cada una.
Y si en un momento dado necesitas portabilidad aunque no sea lo normal, la ventaja de un portátil pasa a ser infinita. Trabajo en una empresa de informática y gracias a que tenemos portátiles, empezar a teletrabajar fue mucho más fácil, sobre todo si en un momento dado nos urge viajar y regresar puntualmente a las oficinas. Un sobremesa te quita esa libertad.
En mi caso, como ordenador (portátil) personal, utilizo un MSI Prestige PS63 desde el año pasado, pero lo mismo iría igual de bien con los Dell, que cada vez me tiran más su diseño y prestaciones para el precio que tienen. Hoy en día hay RAM, SSD y procesadores lo suficientemente potentes como para podernos olvidar de los sobremesas.
Podría haber conseguido uno más enfocado al gaming pero no es mi perfil, además que pasan a ser portátiles poco "portables", muy pesados. Con la Nvidia 1050 Ti voy sobrado y, si me hace falta potencia, ya tiraré alguna vez de Xbox Game Pass, Stadia o Luna.
HcBirras
Pues en mi caso, conexión Remota a mi pc del trabajo y así todos, excepto algunos que tenían portatil de la empresa.
Y si es una "cárnica" lider en su sector...
hardgo1239
El problema de los notebooks es que si te equivocas en la elección, además de no poder mejorar la ram, lo único que puedes renovar, es el ssd o unidad 2.5 pulgadas que tenga instalada, y la tarjeta Wifi. Es que un computador que no tiene la ram suficiente para funcionar, aunque tenga un i7 de última generación, irá lento.
ismaelmorillo
A veces, y solo a veces, parece que Xataka viva en un mundo aparte.
Los fabricantes se han olvidado de los PC de sobremesa.
Hola? Hay vida inteligente ahí? Hoooolaaaaa ?
En plena época gaming jajaja
fred_elnovato
🤔🤔
osesno89
Una Personal Computer es tanto un portátil cómo un sobremesa... Cada día tengo más claro que no se sabe que es un pc.
castle24
Completamente de acuerdo en TODO. La realidad es que hay mucha gente que tiene un portátil "por si necesita movilidad" y lo tiene siempre o casi siempre en el mismo sitio y, bien podrían haber adquirido un equipo más barato o, al mismo precio, con mayores prestaciones.
Trabajar 8 o más horas en un portátil, por muy gamer o workstation que me lo pinten, es una tortura: en el momento en el que descubres monitores ultrapanorámicos con cierto tamaño (y que hasta puedes combinar con el uso de escritorios múltiples que aumentan la productividad) o varios monitores, junto a la adición de un buen teclado y ratón, te das cuenta de lo que es trabajar cómodamente. Sí, puedes conectarle eso a un portátil, pero si requieres cierto grado de potencia, un sobremesa puede tenerla a menor costo, suele estar mejor refrigerado (lo que redunda en una vida útil mayor) y habitualmente suelen ser más silenciosos (los ventiladores en un portátil requieren ponerse a funcionar al 100% más pronto que tarde).
El dato de la modularidad es clave: te falta espacio en disco duro y le pones otro; ¿el problema no es el espacio, sino su lentitud? Fácil, pones un SSD; ¿la tarjeta gráfica empieza a quedarse corta para los juegos de moda o te dio por pasar de renderizar a 1080p a hacerlo en 4K? Igual de sencillo, cambias la gráfica y no necesitas cambiar todo el equipo, prolongas su vida útil; el drama de aumentar la RAM en la mayoría de portátiles incluso a día de hoy (debería ser obligatorio que los fabricantes te permitieran ampliar la memoria tú mismo de modo fácil, sin pasar por servicio oficial y pagar la memoria a precio de oro).
Como ejemplo, mi novia se quejaba de lo lento que le iba su portátil, pues le puse un SSD y mejoró (no en todos los portátiles puedes cambiarlo tú mismo), pero sigue usando más un portátil (aún más viejo) que lo tiene conectado a un monitor (el nuevo lo usa exclusivamente para cuando sabe que lo puede necesitar al salir, algo que no sucede a menudo), con un sobremesa tendría un mejor desempeño pero, aún no consigo convencerla de que un equipo no tiene por qué ocupar toda la habitación, hay configuraciones mini-ITX que cubrirían sus necesidades sobradamente (la torre que pilla una habitación no me disgusta a mí, aunque eso es porque yo busco ese extra de potencia bruta, cada usuario no necesita lo mismo y, una vez más, esa personalización se encuentra sin esfuerzo en nuestro fiel PC de sobremesa).
Muy buen artículo e interesante reflexión, por cierto.
Usuario desactivado
Un MacBook cerrado para ahorrar espacio, conectado a un hub al que tengas ya todo conectado en la mesa. Simplemente lo quitas si vas a la cocina, al sofá, a salir... y lo conectas cuando te sientas en la mesa. ¿Para qué una torre si no necesitas esa potencia y te va a consumir más?
Y la misma idea pero con los nuevos MB con M1: más potencia, mayor autonomía y menor consumo.
Y eso para quienes necesiten ordenador, porque cada vez veo a más gente sobrada con el combo móvil y iPad.
Creo que las torres quedan para un nicho y eso es lo que se refleja en las ventas.