Parece que Sharp quiere desmarcarse un poco del nuevo concepto de tablets por el que la mayoría de las marcas están apostando y prefiere retomar el concepto de MID (Mobile Internet Device) como dispositivo portátil para conectarnos a internet.
Y lo hace con un nuevo producto de la serie NetWalker, pero con un concepto diferente al PC-Z1, más cercano a los ultraportátiles, que presentó allá por Agosto del año pasado.
En esta ocasión la marca vuelve a apostar por Ubuntu como sistema operativo, y anuncia el NetWalker PC-T1, un nuevo dispositivo progamado para lanzarse al mercado durante el mes que viene en Japón, desde donde debería dar el salto internacional.

El Sharp NetWalker PC-T1 es por tanto un producto claramente enfocado a la navegación web, aunque también incluye diccionarios integrados y software para leer libros electrónicos, descargables desde la propia web de Sharp.
En cuanto a características técnicas nos ofrece una pantalla táctil LCD TFT de 5 pulgadas con una resolución de 1024 × 600 píxeles, un procesador Freescale i.MX515 de 800 MHz, 8 GB de disco duro y 512 MB de memoria RAM, además de puertos USB, ranura para tarjetas MicroSD, Bluetooth y Wi-Fi 802.11 b/g.
El NetWalker PC-T1, de sólo 280 gramos de peso, se ofrecerá en dos colores, plata y negro a un precio oficial de unos 495 euros al cambio, un precio algo elevado que puede ser su mayor lastre, si tenemos en cuenta que en esa gama de precios empezamos a tener opciones muy interesantes, tanto en ultraportátiles como en tablets multitáctiles que al fin y al cabo, son más versátiles.
Su tamaño y su peso es su baza más importante, si buscamos un producto que queramos llevar siempre encima, pero a mi parecer es un producto arriesgado en los tiempos que corren.
Vía | Akihabara News
Más Información | Sharp
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Quietos, quietos... este es un dispositivo que jamás veremos por aquí, como otros tantos. Fijaros de donde viene la noticia (Akihabara, Japón), además, lo produce la empresa japonesa de cacharritos raros por antonomasia. Pensad que allí, en Japón, tienen cosas que aquí jamás soñaríamos, cuando aquí alucinamos con el iPhone allí lo tienen más que superado (que si, que lo importante no es el HW, lo se), hace años que consumen TV digital en el móvil, es más ahora van a por la TV HD en movilidad (cosa que nosotros no tenemos en casa), y en breve la tendrán implantada. Lo dicho, Japón es otra liga, nada que ver con occidente (ni siquiera EEUU).
Otro ejemplo, los diccionarios electrónicos, cosas que aquí cuesta encontrar, allí son casi un accesorio más de la vida diaria. Los móviles? cuando aquí anuncian un modelo con 8mpx los ojos nos hacen chiribitas, allí es lo mas normal del mundo, hay incluso móviles con zoom óptico. Los MIDS, UMPCS, tablets y similares? llevan años recorriendo las calles de Tokio, aquí sacas uno y eres el rey del mambo, allí uno más.
Por no hablar de las conexiones a Internet... me he deprimido, me voy a tomar un prozac.
apirh
Muy arriesgado, y más con el precio que tiene, el futuro en portabilidad son los móviles, aunque yo soy bastante reacio por el tamaño de sus pantallas, pero todo girará en torno a ellos, por no decir que lo están haciendo ya prácticamente.
mcmlxxix
Bueno, bonito y caro. Bastante caro.
sansa
Pues tiene buena pinta, pero como comentas, el precio se antoja excesivo.
ertitoagus
Bastante caro, una lastima.
sandwich
Me gusta el cacharrito, es muy ligero, usa Ubuntu, pero por características del hardware y precisamente por usar Ubuntu, el precio es realmente excesivo. No puede competir por ejemplo con un iPad, que es la referencia en precios ahora mismo. Lástima.
josettr
Un stylus? y eso como se usa? :)
wsl
Me gusta y tiene muy buena pinta.......mmmmm
fonsinhoo
Si le metiesen una barrerita de las suyas xD! Pero claro seguramente aún no están acabadas y se empezarán a ver despues de que salga la 3DS.
jeferex
Lo correcto seria Wifi b/g y Bluetooth =) .... y respecto a la MID, no la compraria, el precio es muy excesivo! :D
pso
No va a pasar a la historia o tal vez si, a la de los fiascos tecnologicos. Que ganas tienen algunas marcas de automarginarse con cacharros inviables. Entiendo que se pueda lanzar en Japón pero de ahi a dar el salto internacional como se dice en la entrada, ni de coña.