Coca-Cola había sido el refresco de referencia en todo el mundo durante décadsa, pero a principios de los 80 le había salido un durísimo competidor: Pepsi. La firma había ido ganando más y más adeptos con anuncios en los que participaban Michael Jackson, Michael J Fox o Cindy Crawford, y su éxito no paraba de crecer gracias a una espectacular campaña publicitaria llamada "El desafío Pepsi" ('The Pepsi Challenge').
Aquellos anuncios parecían demostrar que la gente prefería el sabor de Pepsi, y los directivos de Coca-Cola, asustados ante la amenaza de quedar en el olvido, decidieron cambiar la fórmula y crear la llamada "New Coke". Aquello fue un desastre y Coca-Cola acabó volviendo a su fórmula original.
El desafío Pepsi era tan sencillo como efectivo. La gente que participaba hacía una "cata a ciegas": había dos vasos con refresco de cola sin identificar, uno con Coca-Cola y otro con Pepsi. En apariencia parecían iguales, y detrás estaban las botellas con las que se habían llenado cada vaso (o las ocultaban bajo unos cilindros de papel).
El resultado según los anuncios era siempre el mismo. El sabor de Pepsi ganaba una y otra vez. Los directivos de Coca-Cola, que veían como su cuota de mercado no paraba de bajar, iniciaron un proyecto gigantesco: la creación de una "Nueva Coca-Cola" (New Coke) que por primera vez vería modificada su receta desde la creación de esta bebida en 1886.
La modificación de la receta fue evaluada con estudios de mercado que eran prometedores: la nueva Coca-Cola, más dulce, ganaba tanto a la vieja Coca-Cola (la original) como a la Pepsi. Todo parecía demostrar que Coca-Cola tenía su bebida ganadora.
Eso hizo que el 23 de abril de 1985 la empresa anunciara a bombo y platillo la "New Coke". Inicialmente la recepción fue buena, pero pronto comenzaron a llegar críticas, que fuero acrecentándose: muchísima gente quería la vieja Coca-Cola, y encuestas realizadas poco después del lanzamiento mostraban cómo tan solo el 13% de la gente prefería la "New Coke".
Coca-Cola acabó volviendo a producir la receta original, que llamó "Coca-Cola Classic" apenas dos meses después de aquel lanzamiento, y algún tiempo después dejó directamente de fabricar su "Nueva Coca-Cola" para quedarse con la clásica, que también perdió aquel calificativo. Todo quedó como al principio, pero con un espectacular fracaso de marketing y desarrollo en el que la firma había invertido 100 millones de dólares.
Aún así, Coca-Cola se recuperó tras el desastre. Aquel intento de competir, aunque fuera un fracaso, pareció calar hondo entre los consumidores, sobre todo cuando Coca-Cola reconoció su error y volvió a ofrecer la "vieja Coca-Cola". A finales de 1985 la "Coca-Cola Classic" estaba vendiendo mucho más que la "New Coke" y la Pepsi.
¿Qué ocurrió? Uno de los problemas lo señalaba Malcolm Gladwell en su libro 'Inteligencia intuitiva: ¿Por qué sabemos la verdad en dos segundos?' ('Blink: The Power of Thinking Without Thinking'). En él explicaba como el fallo estuvo en la naturaleza de las catas ciegas, basadas en "sorbos".
La gente, explicaba, reaccionaba positivamente al sabor más dulce de la Pepsi cuando solo probaban un sorbo, pero ese sabor acababa siendo peor cuando uno se bebía una lata entera, y eso es lo que según Gladwell Coca-Cola no supo entender en sus pruebas. La receta original de Coca-Cola planteaba un equilibrio mucho más adecuado para la capacidad de las latas y botellas de este refresco.
En Coca-Cola trataron también de investigar qué había pasado, y la conclusión de sus responsables fue que subestimaron la reacción pública de la gente que rechazaba el cambio. La respuesta que generó aquel lanzamiento de la "Nueva Coca-Cola" fue asombroso, y se organizaron recogidas de firmas y movimientos contra la nueva receta que unieron a muchísima gente en una campaña sin precedentes.
Eso sí: la New Coke seguí ganando esas catas a ciegas. No importaba: la que ganó de verdad fue Coca-Cola, cuya cuota actual en el mercado de refrescos es del 44% en Estados Unidos, mientras que la de Pepsi es del 26%.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
stranno_
La etiqueta "nueva fórmula" siempre es para echarse a temblar.
Usuario desactivado
Ahora están más preocupados por agendas políticas que por el producto en si y les da igual si significa la completa destrucción de la marca y de miles o millones de empleos, mientras la minoría ruidosa que se ha infiltrado en todos los ámbitos de la vida esté contenta da igual que todo se vaya al garete.
amfortas
En general me pasa eso también, que la Coca Cola me gusta más que la Pepsi pues no te deja tanto regusto dulzón cuando estás un rato con un vaso. Además, la Coca Cola siempre ha tendido un sabor más diferenciador con el resto, mientras que el resto de las bebidas de Cola (ya sea Pepsi, la Cola del Mercadona o una simple gominola) tienen un sabor parecido entre ellas.
Ya últimamente por tema de saturación de azúcar me tiendo a ir a las bebidas tipo ZERO, que no es lo mismo que el original, pero si las bebes muy frías, la diferencia es mínima.
tmpmds
Me ha venido a la cabeza la Cherry Coke del ~1995 con aquel anuncio "No hagas el indio, haz el cherokee" :) Yo sería de los pocos a los que le gustó, supongo...
JuanAnt
A mí la que me gustó fue la Cherry Coke, pero parece que fui de los pocos, jeje
Demux_11
Je, supongo que la raiz de la falla aqui es que se precipitaron en decidir que necesitarian un nueva formula para vencer a su rival emergente, en lugar de hacer un estudio de mercado en condiciones y ver si realemente su rival era mucho mejor.
Si hubiesen querido remontar, solo necesitaban mejorar la publicidad, ya que por lo que veo en el articulo, en aquellos tiempos la Pepsi apenas estaba a la par de la Coca-cola , pero su excelente campaña publicitaria lo sobrevaloraba mucho.
Pero claro, esto es solo una muestra de hacer caso a los ejecutivos nerviosos es una espada de doble filo. Con escenarios así, es mejor esperar a largo plazo y no inventar con "nuevas formulas" que solo empeorarian su posicion.
Adrián
Coca-Cola, Pepsi, y todos y cada uno de los refrescos de soda, son todo lo que un niño necesita para crecer fuerte y sano...
Usuario desactivado
Bueno, un estudio de mercado fallido. A mí personalmente nunca me atrajeron mucho las 2 bebidas.
Pero en general, lo de "nueva fórmula" suele salir mal. Por eso los Donuts hace unos años tuvieron una campaña en la que volvían al "original", con el envase clásico incluso y creo que tuvieron mucho éxito. Incluso yo los compré de nuevo y eso que no es mi dulce favorito. Los donetes creo que hicieron igual pero no estoy seguro.
Lo mismo con los bollycao, todo el mundo echa de menos ese bollo grasiento relleno de chocolate de los 80-90. Ahora el bollycao es un bollo más "sano" (ejem...) y menos grasiento pero ya no gusta tanto.
Y a Colacao le pasó lo mismo. Mucha nueva fórmula y mucho tal pero al final todas las nuevas recetas que sacan van quedando en el olvido con los meses y lo que se ve en los supermercados es el original. Incluso hicieron una campaña de vuelta a los orígenes igual que los Donuts.
quhasar
Lo raro es que todo avance en muchos ámbitos y que en alimentación las recetas clásicas sean las que perduren y las que más nos gusten. De verdad no hay ninguna mejora en cuanto a sabores y recetas? O será que antes todo era más natural, auténtico, y que ahora nos meten mucha mierda que, al final, notamos que no es lo mismo? Nostalgia? A mí hay cosas que no me saben igual y creo que nunca me volverán a saber así...
En todo caso, el fracaso a CocaCola creo que le hizo despegar de nuevo. A mí, ni de lejos, me gusta más Pepsi que CocaCola, pero claro, se supone que en cada país varía. A saber...
Garf4
Hicieron el año pasado el cambio de sabor con la Coca-Cola zero. (Me gustaba muchísimo más que la zero que la original) y no me gustó nada el nuevo sabor y me pasé a Pepsi Max al final, ahora ya muy acostumbrado.
Cocacola ya sólo tomo en bares porque no suele haber alternativa pero siempre noto ese sabor raro y el % es mínimo comparado con la cantidad de Pepsi que consumo ahora en casa.
En fin, que jamás lo hubiera imaginado hace unos años, ahora ya estoy resignado al cambio.