Los tres grupos que defendían estándares de carga inalámbrica se han quedado en dos: Power Matters Alliance (PMA) y la Alliance for Wireless Power (A4WP) han decidido firmar un acuerdo por el que unirán fuerzas. Ambas asociaciones trabajarán ahora juntas bajo un nuevo nombre aún por decidir, y la fusión concluirá a mediados de 2015.
Mientras que la PMA era el principal apoyo de la carga basada en el acoplamiento magnético, la A4WP hacía uso de campos magnéticos para lograr ofrecer a los dispositivos un sistema de carga inalámbrica. Este nuevo consorcio quedará por tanto como competidor único del estándar Qi, el más popular de la industria en estos momentos.
Mark Hunsicker, uno de los directivos de Qualcomm -empresa que es miembro tanto de la A4WP como de la PMA- ha afirmado que esperan poder colaborar con el Wireless Power Consortium bajo el cual se desarrolla el estándar Qi: "Estamos preparados, y tenemos la voluntad y la capacidad de mantener esa conversación".
Empresas como Dell, Intel, Samsung, AT&T, Duracell, Starbucks o PowerMat unen por tanto sus fuerzas, pero tendrán enfrente a los miembros del WPC, entre los que destacan gigantes como ASUS, Microsoft, BlackBerry, Panasonic, LG, Huawei y Toshiba. Esperemos que ahora los dos grandes grupos que compiten en el mercado logren llegar a un consenso y el confuso papel de la carga inalámbrica se aclare de una vez por todas.
Vía | The Wall Street Journal
En Xataka Móvil | Cargadores inalámbricos: así está el panorama actual
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Álvaro
Y me pregunto, ¿qué más me da que mi smartphone se cargue inalámbricamente si aun así tengo que tenerle pegado a una base?
Por poner un ejemplo. La gente suele cargar el teléfono por la noche, cuando se va a acostar. Muchas de esas personas, entre las cuales me incluyo, usa el móvil en la cama mientras éste se carga. Eso es posible porque tienes un cable. Si le tienes que tener posado sobre una base ya no puedes usarle.
En mi opinión, me parece una completa absurdez, porque si ya de por sí estamos limitados por la batería de estos aparatos, más aún cuando no le puedes usar porque le tienes que tener apoyado sobre una base de carga.
Cuando inventen algo que permita cargarle de forma realmente inalámbrica y desde donde tú quieras, obviamente dentro de una distancia, que me avisen. Quiero recordar que había una TV que recibía la corriente eléctrica por inducción, sin necesidad de cables. ¿Dónde quedó eso? En el mismo sitio que la cantidad de prototipos de baterías a base de orina, hidrógeno, grafeno y no sé qué más historias cuentan desde hace 3 años.
David
Yo también pensaba que era una tontería hasta que me compré una base para el N4 y N7 2013. Nunca he echado de menos el cable y siempre voy mejor de batería ya que se carga "solo". Ya no tengo la pereza de estar enchufando y buscar el cable.
Espero que Apple lo saque pronto y todos los fabricantes lo incorporen entonces. Triste pero es así...
mildorzalost
Qi es mejor, PMA solo lo usan en gringolandia