Aunque el futuro de los discos duros probablemente esté encaminado hacia los discos duros sólidos, parece que los discos “tradicionales” todavía tienen mucho que decir en el mundo de almacenamiento.
Al menos en lo que se refiere a capacidad, ya que, aunque parecía que habían llegado a un límite máximo de densidad de almacenamiento por disco (algunos cientos de gigabytes por pulgada cuadrada), parece que esto puede cambiar.
Y es que, según se ha publicado en un artículo de la revista Nature Photonics, algunos investigadores describen una forma de combinar dos métodos de escritura del disco duro para conseguir así almacenar datos en densidades de hasta un terabit por pulgada cuadrada, adelantando además que el sistema podría ser estable incluso con hasta diez terabits por pulgada cuadrada.

Intentar comprender la tecnología no es tarea fácil, ya que se trata de una combinación de dos tipos de sistemas de escritura de datos bastante complicados para cualquier profano en la materia.
Por un lado un tipo de grabación magnética asistida térmicamente (TAR), que se basa en calentar una determinada área de superficie para escribirla, y que se enfría posteriormente una vez escritos los datos. Por otro una especie de grabación mediante patrones de bits (BPR), un método que escribe en una superficie de “islas magnéticas” litografiadas.
En definitiva, dos métodos que, aunque independientemente no terminan de funcionar del todo bien, pero que cuando se combinan parece que hacen la pareja perfecta, ya que uno soluciona los problemas del otro y viceversa consiguiendo densidades de grabación mucho más altas que las actuales.
Pues eso, que en nada los terabytes se nos quedan cortos…
Vía | ars technica
Ver 17 comentarios
17 comentarios
49053
En cualquier caso, además de la capacidad, lo que importa es la velocidad y fiabilidad de la grabación.
Eso de calentar la superficie para escribir y que se enfria posteriormente... espero que se trate de tiempos minimos porque si no seguiremos con los discos duros ejerciendo de cuello de botella igual que ahora.
tony
La principal ventaja no va a ser mayor capacidad de almacenamiento en el mismo espacio, sino la misma capacidad de almacenamiento en mucho menor espacio.
Me explico: se podrá tener discos duros de capacidades normales 160/320/500Gb pero en tamaños mucho más reducidos, que servirian por ejemplo para tablets (tan de moda ahora) sin aumentarle de sobremanera el peso.
Supongo que cuanto más pequeño sea el disco duro, menos consumirá, a lo mejor me equivoco... eso podria ser otra ventaja. Se muy bien que los SSD son mucho mejores, son mas ligeros, mas rápidos y consumen menos, pero estos nuevos discos duros de mayor capacidad podrian ser una buena opción si su precio no es mayor que los SSD.
Toyandboy
Lo logico, parece que sean diferentes los discos del SO que los de almacenamiento. Digamos que uno debe de ser una moto y el otro un trailer, totalmente distintos dado que su fin tambien lo es.
dent
Para utilizarlo en un sobremesa, si resulta que después de que lo hayan testeado y realizado mil pruebas realmente funciona de manera rapida y SEGURA, me parece brutal disponer de varios cientos de teras, sobre todo para un uso profesional como montaje de video en HD y/o fotografía.
david...
Yo pienso que lo mejor en el momento, y quizás siga siendo así por un buen tiempo es una combinación SSD/HDD que aporte velocidad para los datos importantes y a su ves una altisima capacidad de almacenamiento a un coste no tan alto, pues, al paso que van los SSD con su costo, dudo mucho que mi PC monte uno en un buen tiempo
Niko54
Vaya con semejante noticia no es de extrañar que los SSD demoren aún más su inserción al mercado masivo como los discos principales.. Esperemos que la implementacion de las nuevas técnicas de almacenamiento no encarezcan el precio..
victorpuc
Sin duda en el futuro dominaran el mercado los SSD, por el momento podemos aprovechar el desarrollo de las capacidades de los discos tradicionales, excelentes noticias para todos los dedicados a este mundillo de la informática. Saludos a todos.
afhr
Para servicios como Youtube esta una fantástica solución.
Respecto al tema de la velocidad digo lo de siempre: SSD para OS y programas y HDD para el almacenamiento masivo de datos (música, peliculas, series, etc.)
Saludos.
P.D Con la incorporación de los videos en HD no entiendo como Youtube lo ha podido soportar debido al incremento de la necesidad que estos producen de nuevos discos duros, ancho de banda y servidores capaces de convertir estos videos en un tiempo razonable.
Jorge Farid
Creo que en vez de haber tanta incertidumbre en el futuro del almacenamiento, se tendria que fomentar ambas tecnologias, es decir, los SSD no deberian sustituir los HDD, sino que tendrian que continuar en conjunto, porque se acaba de demostrar con esta noticia que la tecnologia de los disco duros de toda la vida aun se puede explotar y de una gran manera.
Podria usarse un SSD para el sistema y programas y los HDD para el almacenamiento, por ejemplo... Es lo mas logico
Pablo3D
Yo me conformo con un SSD de 60Gb para el portatil y un disco duro externo de los gigas que necesite
allfreedo
Parece que a los SSD les va a costar echar a los discos tradicionales más de lo esperado.