200.000 usuarios de Amazon y 13 millones de mensajes intercambiados con vendedores de la plataforma tienen la culpa. 7 GB de texto plano que han revelado lo que ya era vox populi: en Amazon existe una dinámica de opiniones de producto engañosas, perfectamente organizadas, en la que los fabricantes regalan productos a quienes les dejan una valoración positiva para poder captar más ventas futuras.
El marrón del mes se lo ha comido Amazon, que ahora tendrá que apagar el incendio de relaciones públicas y esperar a que todos nos olvidemos un poco del asunto, pero el de las valoraciones y opiniones online es un problema endémico y ubicuo donde pocos pueden sacar pecho. Una sinfonía compuesta por los que idearon los inicios de Internet, cuando la inocencia nos hacía pensar que toda buena idea saldría bien, y que los trileros 2.0 han degenerado en charanga.
Entre la extorsión y las compras al peso
El mejor ejemplo de la magnitud de este problema lo da el hecho de que no se limita a marcas recién creadas que necesitan un prestigio con el que empezar a vender, sino que hasta marcas de electrónica como Aukey o Mpow están en el ajo (y Amazon ha terminado eliminándolas de su plataforma). Dos marcas de las que siempre aparecen en las búsquedas cuando queremos un cargador o unos auriculares acuáticos.
Al destino de las críticas intoxicadas se llega desde múltiples orígenes: extorsión de clientes, compras de críticas positivas o regalos a ciertos compradores
En realidad, aunque figuren en la lista del engaño, no dejan de ser víctimas en cierta forma de un sistema que asfixia al que no pasa por el aro. Si no entras en la rueda vas a ver cómo tus vecinos salen más guapos en la foto y se llevan tus ventas. Al otro lado de la trama, gente que acepta formar parte del engaño para quedarse con un cargador inalámbrico gratis. Y el comprador que se ha fiado de esos comentarios ahora se queda con la misma cara que las vacas cuando ven pasar el tren.
En las plataformas para evaluar negocios hosteleros estamos hartos de ver comentarios del tipo "comida rica, buen precio, local acogedor, el camarero puso cara de cansado cuando le llamé por novena vez; dos estrellas". O "después de gastarnos 25 euros ni siquiera nos quisieron invitar a chupitos; una estrella". Comentarios injustos de Ese Tipo de Gente™. El sistema parte de la premisa de que todo el mundo es ecuánime como para verter una opinión honesta y justa. El resultado ya lo vemos.
Tampoco es que sea algo reciente. En 2012, Paco Nadal, crítico de viajes en El País, escribió un artículo profético: 'O me regalas algo, o te pongo comentarios negativos'. Ahí contaba cómo varios clientes exigían pagar menos o prolongar su estancia gratuitamente bajo la amenaza de verter críticas negativas sobre su negocio en Tripadvisor, plataforma que ya en 2011 fue investigada por reguladores británicos ante la proliferación de críticas falsas. A su favor hay que decir que ha ido introduciendo varios mecanismos de control para evitar abusos, pero llega hasta donde llega. El mejor remedio, dueños corajudos que planten cara y al menos nos saquen unas risas.
Las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, más de lo mismo. Han proliferado las falsas críticas positivas que se compran al peso y dado así legitimidad a aplicaciones como las que prometen fondos de pantalla animados en 3D a un nivel imposible de lograr, y menos vía app. Esas que nada más abrirlas te plantan una suscripción semanal de diez euros con todas las piruetas del mundo para camuflarla y que luego no sirven de nada. El problema de fondo es de las tiendas que permiten la existencia de estas apps, pero el sistema de reseñas, a menudo incapaz de detectar las compradas, inspira confianza en esas apps de cara al usuario.
Inacción de las plataformas, trampas de los interesados o mezquindad humana. Los resultados son los mismos: legitimidad para quien no la merece, valoraciones a la baja por exigencias desproporcionadas. Caballero, ha pagado nueve euros por un menú del día, ¿qué obsequio está esperando?
El entorno digital y el físico se dan la mano: el sistema de opiniones es un mal necesario, algo que en pleno 2021 sigue necesitando mejoras pero nadie sabe del todo bien cómo llevarlas a cabo. Para según qué necesidades nos queda la opción de buscar una fuente directa en la que tengamos confianza, pero para otras ni tenemos una opción así. Y toca encomendarse a que las críticas que nos parezcan más honestas estén hechas con buena fe. Eso, o la ordalía.
Ilustración destacada: Freepik.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
gordonfreeman
Yo cuando compro algo, lo que miro son las malas críticas no las buenas.
superman3_se_da_de_baja
Lo que está roto es el comportamiento de mucha gente, que han convertido internet en un estercolero desde la llegada de la web 2.0, la universalización del acceso y el usuario como producto.
Usuario desactivado
Vaya, parece que el Staff de Xataka si que lee los comentarios y por lo que parece no le interesa que se expresen determinadas opiniones y criticas :(
Por cierto, misteriosamente hoy no responde ninguno del Staff, simplemente se tapan los ojos y tapan los ojos de los lectores, si no lo lees nunca existió
Usuario desactivado
No es perfecto, pero cuando me interesa un producto por un lado busco unos con buenas críticas, pero cuando las reviso lo primero que hago es ver el porcentaje de ellas que son de una o dos estrellas.
Si de repente esas valoraciones tienen un pico importante, ahí es cuando me paro más tranquilamente y detenidamente reviso dichas valoraciones negativas. Muchas veces son precisamente ahí donde ves que las positivas han sido "compradas" y que no merece la pena lo que ibas a comprar.
spriggy
¿Por qué mi comentario ha sido borrado y silenciado?
egago
A mi mismo un vendedor en Amazon me regalaba un mando aparte (del que ya les compré) para Switch si ponía una buena reseña del comprado. Ni le conteste.
Yo tambien me fijo en las malas, sobretodo el porcentaje, si está por encima del 10% lo descarto directamente.
mad_max
Creo que el sistema de estrellas tiene bastantes defectos. Generalmente mucha gente da 5 estrellas a los productos que le gustan y 1 a los que no. Mucha gente no usa las puntuaciones intermedias. Un sistema de recomendado/no recomendado como el de steam me parece mucho mejor (aunque luego la puntuación del producto se muestre con estrellas)
Respecto a la compra de valoraciones es algo dificil de impedir pero ponderar las opiniones en funcion del ratio opiniones negativas/opiniones positivas podria ser una buena medida. La opinión de alguien que esta cerca de valorar la mitad de las veces positivamente y la otra mitad negativamente deberia tener mas valor que la de alguien que siempre da opiniones positivas o negativas.
Usuario desactivado
Solo recordar que, casi cualquier cosa que se adquiere por Internet se puede devolver POR LEY antes de dos semanas desde la fecha de compra, luego mucho mejor probarlo y si no te convence pues lo devuelves sin problemas.
Lo bueno de Amazon es que no se ponen pesados, las devoluciones las tramitan en 3 dias maximo y los gastos de envio corren a cargo de ellos. Eso es lo que hace a Amazon ser lo que es, su programa de garantias y devoluciones, no tener los mejores precios ni nada de eso.
Cifra
Es curioso, tengo dos auriculares, precisamente unos Aukey para el movil y otros Mpow para la tele y estoy bastante contento con ellos porque tienen (o tenían) una muy buena relación calidad-precio, les puse sendas reseñas positivas y ahora me encuentro que hay gente a la que pagaban para hacer lo que yo hice gratis ¡mecachis! ¿porque nunca me entero de estas cosas?😂
Usuario desactivado
Esto es algo que todo el mundo sabía o intuía. Respecto a Amazon, yo leo bastantes comentarios antes de comprar, tanto de 1 estrella como de 5, pero cuando veo muchos comentarios top, normalmente descarto comprar ese producto, salvo que sea algo básico, como un cable. En Amazon, el 100% de los comentarios top, son opiniones compradas, así de claro.
Lo malo de esto es que amazon aproveche para meter sus marcas blancas, mpow y aukey tenían buenos productos. De Aukey tengo por ejemplo un cargador de 60w con 6 puertos usb que está bastante bien y me salió bastante más barato que otro Anker que tengo.
A mi lo que más me jode de Amazon, es el vendedor que hace spam, como por ejemplo cuando buscas una funda para un móvil y te encuentras en los resultados 50 fundas identicas del mismo vendedor, en los que sólo cambia el color o el dibujo. Esto jode más que una opinión comprada.
Usuario desactivado
Es la evolución natural de las cosas, es algo que se ve muy claro en el mundo de los videojuegos.
Al principio la gente usaba revistas especializadas, hasta que las empresas empezaron a comprar anuncios, los maletines a cambio de buenas criticas.
Luego se pasaron a los blogs y webs, hasta que llegaron las empresas a comprar banners de publicidad a cambio de criticas positivas.
Luego la gente usaba a los youtubers, pero empezaron los regalos de componentes, dinerito, etc...
Luego la gente usa las reviews de otra gente y ya vemos lo que pasa.
tala2000
Los productos y Sat Cecotec son lo mejor, tuve un problema y me lo solucionaron al instante.
Alguna conclusion se podra sacar de las las opiniones, especialmente cuando son muchas.
P.D. Nunca compré ni comprare nada a Cecotec.
JuanAnt
Otro tema es el de productos con decenas de opiniones explicando que el producto no cumple con la descripción, que es de malisima calidad, que no dura nada, etc... y que a pesar de ello siguen en el catálogo de la tienda de turno.
De eso Amazon también sabe bastante.
Trocotronic
Es muy fácil detectarlas. Hay dos tipos principalmente:
- Aquella valoración estúpida genérica: ¡Bien! ¡Genial! ¡Perfecto!, que podría valer para valorar un iPhone como para valorar un cortador de patatas.
- Aquella valoración de 40 párrafos, con fotos y una gran y extensa opinión, cual crítico gastronómico. Especialmente llamativas en productos de 10-30 euros que solo tienen una función.
Escepticum
Y eso que no ha hablado de las criticas falsas para hundir el producto de la competencia. Eso todavía hace más daño.
uti
Yo compro mucho en Amazon, cada vez que compro, me mandan un email para que opine sobre la compra, y yo lo hago con toda honestidad.
Una vez compré algo Aukey, es una marca que me gusta y tiene calidad y, ya habiendo hecho la reseña, recibí un correo en perfecto castellano de una empleada de Aukey en GUANGZHOU, me dba las gracias por mi reseña, y me decía que me iban a hacer un regalo, a escoger entre dos cosas, después de cerciorarme de que no era ningún truco y que no me iba a costar dinero, elegí uno de ellos y me lo mandaron puntualmente.
Después de eso he seguido comprando artículos de esa marca y sigo estando muy contento con ellos. Nunca más me volvieron a hacer regalos, ni ellos ni nadie.
Sporty
Si no se quiere quitar el anonimato en internet, al menos que se autentique unívocamente a personas.
Sino cada vez habrá más contenido comercial y menos personal
xagaroo
Si alguien mirara hacia la blockchain igual encontraba soluciones...
crossovertm
Siempre hay que mirar opiniones de 3 para abajo, si el % es alto... huye
ramma
En realidad es parecido al mundo de las rewiews. ¿quién no busca esas rewiews como paso previo a la compra? El mundo está lleno de gente que hace rewiews, y medios potentes, como éste. Y ponemos en google "producto espacio xataka", por ejemplo, a ver que nos dicen.
Muchas veces comprobamos, tras la compra, que esas rewiews no se corresponden con lo que podemos comprobar con el aparato en la mano. Es así el mundo. Hay que fiarse de alguien a la hora de comprar, y hay pocas opiniones que sean a la vez autorizadas por su conocimiento, y que no estén contaminadas.
Si en medios potentes como éste por ejemplo, las críticas o bendiciones no son fiables del todo, ¿qué no pasará ahí fuera en la selva de usuarios anónimos?
Yo tengo una premisa: si un sitio me gusta, pongo una valoración positiva, con un pequeño comentario. Si no me gusta, no hago nada. Cada uno puede hacer como quiera. Los habrá que ignoren lo bueno y critiquen lo malo. Los habrá que por un detallito que no les guste, acribillen la crítica mintiendo.
No creo que se pueda evitar. Porque en el fondo, que haya posibilidad de que la gente valore los productos y servicios, es algo bueno. Si no fuese así, todo lo que nos llegaría sería masticado por el fabricante proveedor.
Ktdn25
Estoy con gordonfreeman solo leo las criticas malas o hasta con dos estrellas, por otro lado si al comentarista le dan un cargador por votar positivamente y este es malo, pues que ha ganado ?? un cargador malo?
m.brios
Es una consecuencia lógica de un error de concepción del sistema. Los incentivos a una reseña son escasos a no ser que sea para trasladar una queja o crítica.
El 99% de los compradores no van diciendo si les gusta o no un negocio, simplemente vuelven o no vuelven. Así que ya empezamos mal.
Luego, hay un tipo de clientes que se creen VIP por ser asiduos consumidores e intentan influir en la empresa con sus opiniones excesivamente personales (son el 1% de los consumidores y representan el 50% del feedback). Serían por ejemplo los críticos del autoplay en los videos de webmedia o los fanáticos de Star Wars que crucifican directores y películas porque su personaje favorito no se comporta como ellos lo habían imaginado.
Así que el mercadeo de opiniones positivas no es más que otro agujero más en el inmenso error del sistema de valoraciones/opiniones públicas. Necesitamos un tercero, profesional e independiente, que las valore y en el que depositemos nuestra confianza. Si se equivoca en las reviews, dejamos de confiar en él y quiebra. Es la única forma de obtener un imperfecto criterio orientativo.
Cosmonautas
Este año intenté devolver un producto de la marca Melforsan, que hoy sigue apareciendo como prime, como enviado y vendido por Amazon y sobre el que no aparece ninguna salvedad publicada. Sorprendido por la negativa a la devolución de un producto que tenía un envase y plastificado intactos, escribí la valoración titulada "Siendo Prime, no tiene devolución" y que decía: "Pretendía comprar el protector solar para nariz y, por error, compré el de almohadillas. Nada más me llegó me percaté del error y traté de hacer la devolución al ser prime. Amazon me comunicó que ese producto no tiene devolución". Esta valoración educada, que sólo pretendía avisar de la imposibilidad de devolverlo, recibió la siguiente respuesta por email: "Lamentamos informarte de que, tras haber examinado con atención tu revisión, no la hemos podido publicar en el sitio web. Si bien te agradecemos el tiempo que nos has dedicado y tus comentarios, las revisiones tienen que cumplir con las Reglas de la comunidad de Amazon."
luiralmarc
Todo es mentira en la red
Trocotronic
9€ el menú diario? Que me digan dónde, por favor.
Usuario desactivado
Lo mejor es buscar info del producto a comprar, pero en Google y en diferentes siyes, no solo ver los comentarios en el lugar donde se vende, así puedes obtener comentarios más realistas. 😷
sebastiantreu
Pero que nota más inmoral, cuando Xataka se ha cansado de hacer reviews altamente positivos de Xiaomi dónde se nota de manera sobresaliente el clientelismo entre Xataka y Xiaomi España!