Interesante la propuesta de Sharkoon, a la que han denominado Flexi-Drive S2S. Se trata de un accesorio con el que se puede “construir” un disco de estado sólido a partir de varias memorias SDHC.
Funciona de la siguiente forma: el Flexi-Drive S2S, de 2.5 pulgadas y con interfaz SATA2, tiene en su interior una placa con seis slots, huecos, para seis memorias SDHC. El usuario puede introducir en esos seis huecos seis tarjetas diferentes, con la posibilidad de no rellenar todos los huecos. La capacidad total del disco será lógicamente la suma de todas las capacidades de almacenamiento de cada tarjeta SDHC.
La solución es muy interesante y, según el fabricante, utilizando memorias SDHC Class 6 se pueden lograr tasas de transferencia de datos de hasta 140 MB/s, alcanzadas sólo por los discos SSD más veloces del mercado. Lo bueno para el usuario es que puede adaptar la capacidad total a sus exigencias, añadir más si lo necesita, eliminar algún módulo…
Las tarjetas deben ser SDHC, ya que el Flexi-Drive S2S no es compatible con el estándar SD, o al menos eso comentan en la información oficial. Teóricamente, SDHC es retrocompatible con SD.
Teniendo en cuenta que una SDHC actual alcanza fácilmente los 16 GB por unos 50 euros (una de clase 6), un SSD de 96 GB nos podría salir por 300 euros sólo en memorias, y luego habría que añadirle el precio del Flexi-Drive S2S, 80 euros (aunque lo acabo de ver en una tienda online española por 60). Es algo más caro que un SSD normal (que ronda los 120 GB por 350 euros), pero para determinadas circunstancias puede resultar muy interesante.
Vía | TechPowerUp.
Más información | Sharkoon.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Pablo Espeso
ninor, quería decir justo lo contrario: una SD debe funcionar en una SDHC. SDHC debe guardar la retrocompatibilidad con SD :)
JJZ77
Yo creía que esto ya existía XDD, por qué han tardado tanto en fabricarlo??
electronico
si lo fabrican en 1.8 pulgadas para el miniportatil lo pensare. aunque para que sea de 1.8 tendrian que usar un lado y solo 3 lectores de sdhc por el grosor pero aun asi estaria bien.
Heurístico
La mayor pega es que, al funcionar en modo Raid 0 (lógicamente), todas las tarjetas tienen que tener la misma capacidad y rendimiento. Es decir, que -casi todas- las tarjetas hay que comprarlas especialmente para hacer el Puzzle.
Puede seguir siendo una solución interesante, pero únicamente si sale más barata que los SSD equivalentes.
Saludos.
tool
Como se comería esto? La SGAE te estaría cobrando 0.30€ por cada una de las tarjetas, por lo que 1.8€ irían a parar a la $GA€.
Según ellos un disco duro maestro de sistema no paga nada...
Un día de estos voy a mandarle un email, a la SGAE ,porque si quiero montarme mi RAID5 de discos duros SATA de 1Tb voy a tener que pagarle 12€ por disco duro...
Si lo que buscas es rendimiento montaros un iRAM,
A ver si sacan modelo con DDR2 que al precio que están la memorias de 2gb Tendríamos un pedazo pepino. Ni SSD ni leñes.
ninor
Una tarjeta SDHC no tiene porqué funcionar en un lector de SD antiguo, que es lo que pasa con este dispositivo. (Hay que pensar que este dispositivo es algo más que un lector o una simple SD)
Riivah
Hombre, hay un problema muy gordo, y es el de el almacenamiento de datos a largo plazo, es decir, si dejo de usar el disco duro, por ejemplo, un año, los datos se mantienen?
petetetito
Hay muchas tiendas online q te salen las sd a 40€ mas portes (de clase 6) asiq te ahorras algo, NO MUCHO PERO ALGO... Atener en cuenta en un viaje a USA q estan a 35$ ;P
flainez
Ya se vio algo parecido en su día con memorias Compact flash.
Estos aparatos me crean una duda, que pasa si una de las SD casca?
khepper
Menuda perversión....
Era de esperar alguna oslución de este tipo, aunque siempre queda el enorme problema del raid 0, supongo que con el tiempo evolucionará a algún tipo de redundancia que aumente la fiabilidad
idjar
bueno seria genial que realizaran algo = pero de 1.8 con coneccion zif para los netbook asi seri mucho mas facil poder adecuarlos alos clientes podriasn realizarlo con micro sd son bastantes pequeñas XD
zark
50€ por sdhc de 16gb clase 6??? Donde compras tu tarjetas? se consiguen fácilmente a 25 € cada una. Y verificada su calidad que ya llevo 3 compradas. Ahora que haya muchas tiendas en España que no sepan llevar una tienda de informática y que no quieran tragarse el stock es otra cosa....
A mi me parece una genial idea, ahora, el precio me parece abusivo
A.Montero
#11 ¿y donde compras tu? jejejeje, hombre 50 es mucho, pero yo las más baratas son unas transcend pero no bajaban de 35 leuros los 16gb
Respecto al post, no lo veo eficaz hasta que no bajen los precios, de tarjetas y del el Flexi-Drive S2S.
Riivah
Hombre, hay un problema muy gordo, y es el de el almacenamiento de datos a largo plazo, es decir, si dejo de usar el disco duro, por ejemplo, un año, los datos se mantienen?