La tecnología Thunderbolt llegó al mercado a principios de 2011 poniendo nombre hasta lo que hasta entonces conocíamos como Light Peak. Es una interfaz de datos de gran ancho de banda que aúna interfaz DisplayPort y datos en un único conector.
El ancho de banda de esta tecnología es impresionante (10 Gbps = 1,25 GB/s), el doble que el máximo teórico de USB 3.0.
Como se puede ver estamos ante una tecnología claramente superior en rendimiento a USB 3.0 pero mucho nos tememos que este será otro caso similar a cómo Beta perdió la batalla frente a VHS (de peor calidad) o más recientemente FireWire perdió la batalla con USB 2.0.
Thunderbolt, ese gran desconocido
La tecnología Thunderbolt ofrece un gran avance frente a USB en concepto ya que Intel ha desarrollado Thunderbolt bajo dos protocolos: PCI-Express y DisplayPort. Gracias a ello se pueden mover datos y vídeo por el mismo canal sin problema alguno.

Además de ello tenemos que comentar que el ancho de banda de Thunderbolt es de 10 Gbps (por canal, de subida y bajada), duplicando el máximo teórico de USB 3.0 con 5 Gbps (compartidos por subida y bajada).

De cara a usuario final Thunderbolt es un conector al que enchufas un cable que va a un periférico y simplemente funciona.
¿Qué ha sido de Thunderbolt dos años después?
Hemos visto la llegada de este conector por defecto en equipos Apple de manera equivalente a como vimos llegar a FireWire a los equipos de la manzana. Sin embargo el despliegue en equipos PC es más bien tímido.
Algunos fabricantes de placas base han integrado un conector, Gigabyte ha integrado dos, y vimos un pequeño acercamiento en portátiles con, por ejemplo, equipos como Acer Aspire S5. Decimos vimos por Acer ha anunciado que se centrará en USB 3.0 dejando de lado esta conexión en sus futuros modelos.
Sin embargo, la falta de dispositivos y periféricos Thunderbolt existentes en el mercado ha marcado la tendencia del mercado. Además de ello, que que USB 3.0 sea retrocompatible, y por tanto disfruta de toda la base de dispositivos USB 2.0, no ayuda.
En cuanto a periféricos Thunderbolt, tenemos que comentar que, como las meigas, haberlos, haílos. El problema es que los precios son muy elevados y tienen cabida en segmentos profesionales, por rendimiento/precio, pero no llegan como foco principal el gran público.
Futuro de Thunderbolt
Intel ha puesto en el mercado una gran tecnología, con un ancho de banda fuera de serie, pero si los fabricantes de accesorios y periféricos no te siguen estás muerto.
Estamos viendo como Thunderbolt parece estar siguiendo la estela de Firewire, que quedó como una conexión enfocada al mundo profesional, con un pequeño nicho de usuarios que sacaban ventaja del mayor ancho de banda frente a USB.

Intel está preparando Thunderbolt 2, que duplicará el ancho de banda y permitirá la reproducción de contenidos 4K con el uso de un único conector algo que si bien podría ser diferencial no creo, personalmente, que sirva para destronar al popular USB 3.0 y venideros.
Intel Thunderbolt es una tecnología que parece haber llegado antes de tiempo al mercado como opción para cubrir una necesidad ingente de ancho de banda. Sin embargo sólo unos pocos necesitan ese plus que aporta sobre USB 3.0, conectividad con la que se ofrecen alternativas mucho más económicas.
En Xataka | Thunderbolt a fondo
Ver 93 comentarios
93 comentarios
soyeltroll
USB no solo es retrocompatible(la primera version no era retrocompatible con nada, y de velocidad solo mejoraba al RS 232 y IEEE 1284, eso si, hot plug y todo funcionando a 5v)pero triunfo desde el principio porque era un estandar libre por lo que ningún fabricante tiene que pagar royalites a nadie.
Cuando sacaron el USB 2.0, no fue su velocidad superior al firewire original lo que lo hizo triunfar(enseguida sacaron el 800) fue la retrocompatibilidad.
Ahora sacan el thunderbolt que ni es retrocompatible y encima le tengo que pagar royalites al Intel... y lo peor es que cuesta encontrar dispositivos que llenen el ancho de banda del USB 3.0, para que demonios voy a querer un thunderbolt... yo no lo compararia con el beta y VHS, lo compararia con la RIMM y la DDR...
gotty
El USB 4.0 parece que sale en 1 año, irá a 10gb/s y supongo que será "compatible" con usb 3.0 y usb 2.0.. es decir que el mismo aparato podrá conectarse sobre un puerto usb 3.0 limitándole la velocidad a la del 3.0, a un 2.0 limitando a la de 2.0.
La innovación sin dudas es buena, pero la compatibilidad lo es más.
Por ejemplo yo no me compro el Iphone5 (tengo el 4) porque todos mis accesorios con el dock viejo quedarían obsoletos.
Carlos Sanz
Y digo yo ¿no será un problema de precio?
Un disco duro 2,5" 1TB USB 3.0 80€ (aprox), Thunderbolt 240€ aprox; me quedo con el USB.
alejandro_8727_1
thunderbolt esta relegado al mismo futuro que firewire, tal hasta con menos exito, ubs es un puerto muy difundido....y retrocompatible con todas sus especificaciones. entonces, quien va a apostar por un puerto que practicamente es propiedad de apple? no hace falta analizarlo mucho, simplente, nadie
alispa
Pues a mi no me ha molestado nada lo de que el usb es para el pueblo...
lo que creo es que aquí hay gente muy sencible.
a mi me ha gustado mucho el articulo.
y si,yo soy de usb 3.0 ;)
underpray
A parte del precio, no hay disco duro que tenga una velocidad de 1,25GB/s asi que para que quieres una carretera donde puedan pasar coches a la velocidad de la luz si no hay coches que vayan a la velocidad de la luz ?
Los SSD llegan a 550 MB/s con velocidades sequenciales, el USB 3 tiene de sobras. Para aprovechar el thunderbolt se tendria que conectar dos SSD en raid 0 ( para poder conectar un NAS directamente al PC de sobremesa por ejemplo ) en un solo puerto thunder.
No me vale eso de que el thunderbolt es para ver contenido 4k, porque ya he dicho que con el usb3 NO hay bottleneck ni con los SDD mas rapidos.
O sacan un producto donde sea necesario 1,25Gb/s ( eso haria que bajaran los precios ) o no es necesario tenerlo y de momento un producto asi solo seria necesario en el ambito professional.
Y para cuando los usuarios necesiten tanta capacidad de flujo ya existiran los USB 4 XD
MSA
Lo que no cuaja es el sablazo que te dan por cualquier aparato que use esta conexión. Como el Firewire hace unos años, está enfocado a profesionales únicamente.
Rodri
Es muy difícil competir contra un conector muy implantado, retrocompatible y con precios más acordes al mercado mayoritario. Me encantaría poder usar el conector, pero es que no puedo permitirme lo que cuesta un disco duro, ni siquiera un HUB multipuerto, que sobrepasa los 300€.
carlos2000
Es que esa es la clave, lo que el autor del artículo no valora en su justa medida. Todo el mundo se ha hartado de decir que Beta era mejor que VHS. Lo que no mencionan es que VHS salía bastante más barato. Es fácil hacer cosas mejores con un precio alto. Lo difícil es encontrar un buen equilibrio entre precio y prestaciones. En relación al precio, VHS, USB 2.0 y USB 3.0 han sido muy superiores a Beta, Firewire y Thunderbolt respectivamente.
ayrthon
Thunderbolt=precio alto, USB 3.0=precio bajo, no hay nada más que decir. Solo tengo un cable DisplayPort para jugar en el TV y ya.
Usuario desactivado
Pocos, caros y no compatibles, es una historia ya muy vieja y que se ha repetido muchas veces.
kamen
Nadie duda de la tecnología, pero es que hasta que el mercado no los demande es una 'chorrada' querer imponer algo.
royendershade
Lo que tenían que haber hecho es que los conectores fueran iguales que los de USB. A ver si estos ultimos compran la tecnologia y el proximo USB 4.0 es en realidad thunderbolt pero con conectores USB
chandlerbing
Pues que esperaba Apple e Intel,tienen 2 o 3 accesorios, para sus 2 o 3 modelos que lo soportan y las poquisimas motherboards que apenas estan saliendo con este conector no son superventas; no es util para nada en este momento,hasta que se difunda,cosa que no va a pasar nunca.
Con decir que no suo todavia un conector USB 3.0 fuera de mi cmputadora,lo que lo vuelve inutil
krollian
Quien necesite o quiera mayores prestaciones para mover más información y más rápido ya sabe lo que tiene que hacer. Hablamos de ingentes cantidades de archivos de una base de datos o vídeo a muy alta resolución (donde no se puede perder un registro o un fotograma, por ejemplo).
Como toda la vida, son los profesionales que viven de ello los que necesitan evitar tiempos muertos mientras copian archivos o necesiten procesarlos más rápido porque el tiempo es dinero.
Me acuerdo cuando en una fomecánica puntera de retoque digital fotográfico (hablamos de la década de los 80) tenían un sistema con un disco duro de 40 MB y necesitaba media hora desde que se encendía hasta que estaba operativo.
En fin. Es algo tan obvio.
http://www.promise.com/storage/raid_series.aspx?region=es-ES&m=815&rsn1=40&rsn3=47
Es evidente que el titular es capcioso. Thunderbolt no cuaja en el mercado DOMÉSTICO. Sería el recopón que todo cristo necesitara esas prestaciones y fuera la conexión más popular. Como matar moscas a cañonazos.
Con ese titular ya tiene aseguradas las visitas.
juanmcm
El problema que le veo al Thunderbolt es el mismo con el que tuvo que lidiar el FireWire y, a su vez como se menciona en el artículo el Betamax de Sony. El problema es que el formato no está presente en muchas marcas, tan solo está en Mac y en alguna más y, si estos ordenadores no son caros, luego los accesorios y periféricos en algunos casos si.
Vale que estarán orientados a un mercado profesional, donde no importa tanto el coste como si su rendimiento, pero esperar que llegue a un mercado doméstico puede costar 'un poco más' por el elevado coste de dichos periféricos.
Seguro que si alguna marca hace un esfuerzo para introducir el Thunderbolt en el mercado doméstico abaratando los productos, popularizando los componentes o con alguna oferta que no sea fácil de resistir, tendrá mucho ganado y con el tiempo podrá hacer que el cliente tenga un interés en ese producto.
krollian
Del usuario mknopp:
This is not an either or, as many others have said USB and TB are not really competitors. Thunderbolt is a professional port meant for professional applications that USB 2 or 3 simply cannot handle. TB's real competitor was eSATA ports. Both of these ports were meant for extremely fast transfers of data. USB's only advantage is that it is cheap, and for most devices and most users that is perfectly fine. However, for many professionals USB3 isn't even close to being good enough. For instance, USB3 could never pull off the demonstration that RED did last year where they hooked up an external RAID and an external PCI-X box with a RED card installed hooked to a 4K video camera. Then, they hooked that up to a MacBook Pro and dual monitors through the Thunderbolt port, streamed the 4K video from the camera to Adobe Premiere which applied a filter to the video and then wrote it out to the RAID array. All in real time.
Falling back to Steve Job's car and truck analogy. USB3 is a car while Thunderbolt is a tractor trailer. The tractor trailer is much more expensive and simply isn't needed by the majority of people. However, there is a significant segment that cannot do without a tractor trailer and the cheap car simply will not do.
http://9to5mac.com/2013/07/15/is-usb-3s-popularity-slowly-killing-mainstream-thunderbolt-adoption
juanma77
¡Normal a los precios que se venden los Discos Duros Thunderbolt ! Al final dices : No tengo tanta prisa .
De todas formas ni siquiera sacamos el maximo rendimiento al usb 3.0 , solo los SSD conectados a traves de USB 3.0 le sacan el pringue.
El cuello de botella no esta en el cable en la mayoria de las veces sino en el HDD
Al menos con usb 3.0 hemos duplicado/triplicado la velocidad sin desembolso adicional.
Thunderbolt estaba muerto antes de nacer , lo vimos todos menos ellos y Apple que siempre le gusta ir contracorriente
maxbaltzer
Estoy de acuerdo con los que dicen que el problema no es el precio (es un punto más que importante, por supuesto) si no, que el tema está en poder aprovechar realmente la capacidad del conector/cable. Como dijo un compañero: Si los SSD más potentes arrojan velocidades de 550 MB/s y para ésas velocidades con USB 3.0 sobra, para que vas a pagar de más por algo que no vas a usar?
eduper
Es normal que sea más caro. Si va al doble de velocidad, lo que no va a ser es al mismo precio.
Lo que pasa es que poca gente necesita esas velocidades y, si por menos dinero, tengo lo que necesito no tengo que gastar más. Si USB 2.0 fuera la mitad de precio que USB 3.0 el 3.0 tampoco habría tenido éxito.
El target de este tipo de conexión es para uso profesional en donde, si realmente necesitas y notas en tu día a día esa diferencia, traducida en tiempo (y el tiempo es oro), pues te gastas el doble o el triple o lo que haga falta.
No creo que se trate de éxito o no éxito, sino de que thunderbolt tiene un segmento de usuarios muy minoritario.
pedroperez33
Para que quiero que mi computadora este llena puerto que nunca voy a usar y para los que hay un numero muy reducidos de periféricos, prefiero mil veces que pongan mas puertos usb por que al final siempre terminan faltando.
Que acer los quitara definitivamente de sus equipos es prueba que casi nadie los usa y apuesto a que muchos usuarios de apple preferirían mas usb en lugar de thunderbolt que terminan llenos de polvo por su inexistente uso.
Si thunderbolt es para usuarios profesionales como dicen por hay para que se molesta apple en ponerlo en una computadora como la air que por sus hardware dista mucho de ser un equipo enfocado al mercado profesional, y lo peor de todo es que a final de cuentas quedara un puerto descontinuado y que nuca usaste.
juanglezdoval
Cuando un hub de thunderbolt vale de 200 a 300 euros y sólo hay un par de modelos a la venta y un hub USB3 vale unos 25€ no hay nada más que discutir. Yo tengo un MacBook Air y lleva un ThunderBolt pero por mí como si llevase un miniDisplayPort porque el único uso que le doy es para conectar una pantalla externa. Tampoco me voy a gastar 1000 euros en una pantalla para que tenga ThunderBolt y poder seguir la cadena, así que la cadena muere en la pantalla y no puedo conectar más dispositivos ThunderBolt aunque los hubiera y tuviera. Es simple, para qué comprar dispositivos ThunderBolt si no puedo conectarlos.
icarlospro
Para todos aquellos que decís que Thunderbolt no es retrocompatible:
SÍ ES RETROCOMPATIBLE MEDIANTE ADAPTRADORES.
De nada.
elavispao
Thunderbolt es caca, cuantos conectores fiasco nos ha metido apple en las últimas decadas??
Firewire 400
Firewire 800
Minidisplay port
Display port
Thunderbolt
Todos una porquería destinada a vender cables de coste 0,10€ por 20-50€, además de dejar a muchos usuarios con ordenadores sin puertos útiles.
De hecho escribo desde un macbook con un flamante firewire800 que no se usa ni se ha usado y un minidisplay port con el que no se puede conectar el portátil a la tele, pues no saca sonido. Tambien tengo una fantástica ranura para tarjetas express card que se ha usado CERO VECES.
Eso sí, nada de HDMI, lector de tarjetas, etc....