El futuro de los supermercados y tiendas físicas para Amazon pasa por eliminar intermediarios, en este caso a los humanos. Entras al establecimiento, coges el alimento o producto que te interesa y sales de la tienda; de cobrarte se encargan las decenas de cámaras y sensores que te rastrean y conectan con tu cuenta de Amazon. Amazon Go fue anunciado en diciembre de 2016, tras un año en pruebas con los empleados de la compañía finalmente abre al público.
El objetivo de Jeff Bezos con Amazon Go es reducir los costes laborales al mínimo, para conseguirlo un paso importante es deshacerse de los dependientes. En su lugar, Amazon ha utilizado la inteligencia artificial aplicada a decenas de cámaras y sensores por todo el establecimiento. Cuando llegas a la tienda de forma automática se te asocia a tu cuenta de Amazon y cualquier producto que cojas de los estantes se te cobra al salir de la tienda. No tienes que pasar por caja, porque no hay ni cajas ni empleados que te cobren.
¿Ningún empleado? En realidad la tienda sí que dispone de un empleado de cara al público, se encuentra cerca de los productos alcohólicos y revisa si eres mayor de edad para poder coger una botella de vino o una lata de cerveza por ejemplo. La venta de alcohol en Estados Unidos no es un juego, a pesar de que Amazon podría identificar fácilmente si eres mayor de edad con los datos de tu cuenta, por ley debe haber un humano que lo compruebe pidiendo el carnet de identidad. Ademas de este humano, la tienda también cuenta con reponedores y cocineros. Por último hay una persona en la entrada para ayudar (al principio) a los usuarios y resolver sus dudas.
Cómo se las ingenia Amazon para asegurarse de que vas a pagar
Para desarrollar semejante sistema de reconocimiento la compañía ha instalado decenas de cámaras montadas en el techo del local, cada centímetro está cubierto desde diferentes ángulos, por lo que no hay ningún punto ciego. Estas cámaras se complementan con otras de detección de profundidad y con sensores de peso en los estantes que reconocen el peso exacto de cada producto. Toda la información se procesa en una unidad central, pero por curioso que parezca no hay un reconocimiento facial como tal, el sistema detecta tu entrada y según el aspecto de tu ropa y por donde te muevas te asocia a tu cuenta, pero no por tu rostro.

El interés de todo esto es si se puede engañar al sistema y llevarte un sándwich gratis o no, no es tan fácil. Para entrar debes hacerlo acercando tu teléfono a los pases de seguridad, por lo que desde que entras ya estás identificado. Puedes coger una bebida y meterla directamente en el bolso, de forma disimulada si quieres, pero desde el momento que se coge de la estantería Amazon ya lo sabe. Y si de alguna forma alguien consiguiese tapar una cámara (o varias), el sistema es capaz de seguir funcionando, según ha indicado Amazon a TechCrunch, han comprobado que el sistema sigue trabajando aunque varias cámaras dejen de funcionar. De todas formas y según los responsables de Amazon:
La mayoría de las personas no son ladrones de tiendas, y el sistema está diseñado para la mayoría de las personas.
Hay algunos aspectos de seguridad que a pesar de todo sigue preocupando. Si bien la identificación es por el escaneo del móvil al entrar y no por reconocimiento facial, ¿qué pasa si alguien te roba el móvil y entra a comprar con tu cuenta de Amazon? De momento puede que no sea tan preocupante porque los ítems que se pueden comprar son de escaso valor, pero el día que comiencen a vender productos que no sean un simple sándwich, habría que mejorar este sistema.
Así es el primer Amazon Go en Seattle
Durante más de un año la tienda de Seattle ha estado abierta a los empleados de la compañía, una especie de fase beta para poner a punto el sistema de reconocimiento. Desde hoy cualquiera puede entrar, sólo hace falta una cuenta de Amazon y escanear un código al entrar.

Esta primera tienda ofrece principalmente comida semielaborada y bebidas tanto para desayunos como para comidas y cenas. Bollería, sándwiches, wraps, ensaladas, sopas, platos preparados, frutas, refrescos, zumos, cerveza, vino... De momento han empezado con alimentación, pero esperan abrirse a otros sectores como el farmacéutico por ejemplo (en Estados Unidos los medicamentos se venden también en supermercados).

Long lines as #AmazonGo opens now. The hi-tech grocery store in #Seattle opens to the public TODAY at 7am. #komonews pic.twitter.com/lwKphK38Yy
— Suzanne Phan (@SuzannePhan) January 22, 2018
Got to try out #AmazonGo this morning! Incredible to see technology applied to the shopping experience in such a way. @JeffBezos @amazon pic.twitter.com/kZT6peYqrd
— Abhishek Joshi (@thenameisjoshi) January 22, 2018
We’re opened for business #AmazonGo pic.twitter.com/HcMXYAV6X0
— Laurent Martin (@LAURENT_USA) January 22, 2018
Come check it out #AmazonGo pic.twitter.com/ntAomwpbGn
— Laurent Martin (@LAURENT_USA) January 22, 2018
Vía | Recode y TechCrunch
En Xataka | A los radiólogos les están avisando de que un robot va a hacer su trabajo mejor, pero ellos no lo ven tan claro
Ver 118 comentarios
118 comentarios
mikimiguel
Yo sigo con mis 13.
Habría que crear un impuesto especial para empresas que vincule su beneficio neto con el trabajo directo que dan (número de empleados) y con la calidad del mismo, y por descontado que todas las empresas paguen sus impuestos en función de dónde generen su beneficio.
Una empresa de fabricación de coches,encurtidos o ensaimadas, que gane 1.000.000 de € al mes y de trabajo a 1.000 personas que pague x, y una empresa que gane lo mismo (venda lo que venda) con 7 empleados en nómina, debe de pagar 100x.
No parece tan difícil.
Usuario desactivado
Gran persona y un objetivo loable, que puede haber mejor que engrosar las colas del paro mientras reduces el contacto humano. Biba Jeff Bezos
Usuario desactivado
Que llegue ya la Renta basica, (quien no sepa como funciona o su sistema por impuestos o sustitución de personal humano a mecanico mejor abstente de criticar) .
A España, su oligarquía siempre le ha gustado la distinción de clases sociales y su status de ''yo soy mas'', como no se elimine ese tipo de Capitalismo y se apliquen las rentas estos modelos de negocios daran muchisimo paro en los próximos 10 años, la renta basica es rentable incluso fomentan las ventas y está mas que demostrado.
Nacho
"¿qué pasa si alguien te roba el móvil y entra a comprar con tu cuenta de Amazon?" No le veo mucho sentido a la pregunta. Imagino que el código QR que hay que pasar va dentro de una app, para llegar a ella habrá que desbloquear el smartphone con un pin/patron/huella/vista e incluso identificarse en la app de nuevo con la huella/pin/vista así que el riesgo en ese sentido debería ser mínimo.
Usuario desactivado
¡Qué llegue a España cuanto antes!
Estoy contentísimo con que Amazon me lleve la compra a casa a precios tan buenos o mejores que los de cualquier supermercado, pero a veces tan solo me gustaría hacer una pequeña compra de un par de cosas que se me hayan olvidado o pan para el dia y cosas así...esto será perfecto.
Adiós colas y tratos innecesarios con gente, hola tiempo para mi :)
fernankmu
Se pierde el puesto de dependiente de tienda pero se incrementan los puestos de tecnicos que mantienen esas camaras y "maquinas".
¿¿Donde esta el problema??
Indio
A ver no nos calentemos, es una maquina expendedora a lo bestia! , el paro sera el mismo que antes de inventar las maquinas de vending
ricss
Y cómo se haría en caso de cuando vas acompañado de amigos? Cada quien tendría que tener su cuenta amazon?
Ktdn25
Vamos a lo fácil, yo tengo cuenta y entro, llevo conmigo a mi hijo pequeño que no tiene cuenta o alguien se cuela detrás de mi, como en el metro, dicho hijo mío o tío que se ha colado como se le controla y ya que no tiene cuenta asociada.
tony.fernandez.7568
¿Y si te cobran de más? ¿A quien reclamas?¿ Al borracho?
Cufloc
- Y si pensamos en una Renta Básica Univers...
- ¡Socorro, comunismo!
- Pero...
- Comunista, llevarás el país a la ruina, ¡No!
- El comunismo no funciona así...
- Me da igual, Stalin, 100 millones de muertos, Venezuela, Podemos, feminismo *Echa espumarajos por la boca*
Estoy cansado de tantos economistas, de verdad. Estudiad un poco en qué se basa el comunismo y dejad de dar pena por redes sociales, foros y noticias. Muchas gracias por nada.
xuxonar
Lo magnifico de todo esto es que solo trabaja una persona.....increíble esto es el mundo al revés. y el tipo este cada vez mas rico....es que somos tontos o que?....
dirkbastiat
www miseshispano.org/2015/07/esperemos-que-las-maquinas-tomen-nuestros-trabajos-queremos-riqueza-no-trabajos/
dirkbastiat
miseshispano.org/2015/07/esperemos-que-las-maquinas-tomen-nuestros-trabajos-queremos-riqueza-no-trabajos/
alguiendemdp
Digamos que en un futuro no muy lejano, hasta el vagabundo mas antitecnologia, debera de hacerse con un smartphone para ir de compras.
dbrel
No me gusta, primero atenta con el trabajador y segundo cuando no lo llevas a producto te lo pueden cobrar y hacerse los tontos como "fallo de sistema"(no es la primera vez que pasaría).
El problema por supuesto más grave es el de incrementar la desocupación, el que dice "aquí crearían otros puestos de trabajo" si se crean, en menor proporción, el asunto que conlleva es que no se especializa nadie en esa situación, resulta que ahora debería haber experto en todo por si acaso. Perder el trabajo no es perder un movil o un calzoncillo. Si se debería cobrar impuestos a este tipo de "emprendimientos" de empresas grandes porque no agrega valor(los services de mantenimiento ya los tienen), no multiplica inversión, tecnológicamente solo agrega patentes a la empresa. La miopia de ver solo el avance o la evolución responde a la ley de la selva o simplemente el "sálvese quien pueda".
Como experimento parece excelente, como futuro próximo me parece aberrante hasta no solucionar o pensar que se va a hacer para que no se pierdan puestos de trabajo.
pableras
Hablar de una manera tan frívola de un asunto como este....
Aquí las hemos pasado muy canutas hace dos días, y aún hoy, se siguen notando los efectos de la crisis.
Básicamente la gente no tenía trabajo. Si, ya sé que las distancias pueden ser enormes.
Pero si se dejan de vender pisos, los obreros se van a la calle (y proveedores, y vendedores y....) si no trabajan no gastan, y, además, hay que ayudarles.
Y si dejamos de emplear cajeras, estás se van al paro. Y otra vez comienza todo a girar y a girar.
Y a Bezos le importa tres cominos lo que le pase al pueblo, su fortuna no creo que se vea amenazada porque suba el paro.