Muchos temían que la IA les robasen sus trabajo. Sin embargo, nuevos datos filtrados en The Information plantean una situació bastante distinta, porque los precios que baraja OpenAI para sus futuros agentes de IA avanzados es absolutamente extraordinario.
20.000 dólares al mes por un agente de IA. Según dicho medio, OpenAI planea lanzar varios agentes de IA específicamente orientados a diversas tareas y escenarios. Y cuanto más avanzados y especializados, más caros serán. De hecho, el más caro del que hablan sería un agente investigador con el nivel de un doctorado humano, y que costaría 20.000 dólares al mes.
Contratar empleados de IA no saldrá barato. Hay otros agentes como el calificado como un "trabajador del conocimiento con altos ingresos" que tendrá un precio estimado de 2.000 dólares al mes. Si lo que queremos es sutituir a un buen programador por una IA, la propuesta de OpenAI costará 10.000 dólares al mes.
Agentes que trabajarán a todas horas. La teórica ventaja de estos agentes es que lograrán hacer un trabajo teóricamente impecable, pero además lo harán a todas horas, sin pausas ni descansos, sin fines de semana o vacaciones y sin ponerse malos. Si realmente son capaces de hacer el trabajo tan bien (o mejor) como un ser humano en ese puesto, puede que la inversión salga muy rentable.
No hay fecha estimada. No está claro cuándo estas IAs agénticas se lanzarán o cuándo estarán disponibles para las empresas, pero en The Information señalan cómo SoftBank —inversor en OpenAI— se ha comprometido a invertir 3.000 millones de dólares en agentes de IA de OpenAI este año.
Y OpenAI necesita mucho dinero. Esas carísimas suscripciones dejarían muy atrás el plan ChatGPT Pro actual de 200 dólares al mes, pero son desde luego la vía que OpenAI tiene para llegar a ser rentable. Hoy en día, como la mayoría de empresas de IA, OpenAI está quemando el dinero y gasta mucho más de lo que ingresa.
El plan: ser rentables en 2029. Hace meses se filtraron datos internos según los cuales OpenAI esperaba ser rentable en 2029. Para lograrlo tienen un plan bastante sencillo: ofrecer suscripciones cada vez más caras que harán que los usuarios que quieran acceder a sus modelos de IA más avanzados paguen pequeñas fortunas mensuales.
La revolución de la IA saldrá cara. Si hacemos caso de estos nuevos rumores, será mejor que las empresas vayan preparándose para el futuro. Uno en el que puede que tengan la opción de "contratar a empleados de IA", pero más vale que sean rentables, porque todo apunta a que sus sueldos van a ser elevados.
Imagen | TechCrunch
Ver 15 comentarios
15 comentarios
carloslópez_1
Empleados públicos!!!!
fomlimalma
Con esos montos exorbitados mas a cuenta te sale contratar a alguien de verdad
carmocarbi
Parece que científicos españoles han demostrado que el rendimiento de la IA está inflado (ver el artículo titulado "Investigadores españoles descubren el truco que usan las IA para sacar tan buenas notas") en los benchmarks de IA.
Es tan fácil como añadir la respuesta "Ninguna es correcta" a las preguntas de los test para que el rendimiento baje mucho. De repente un doctor parece un bachiller.
Supongo que se hace por marketing, vender grandes logros y mejoras para conseguir más financiación.
Samuel Gómez Arnaiz
Ya con doctorados, y acaban de empezar, y encima quieren meterlos en robot, creo que la realidad superara la ficción.
javileyes
Bueno, ya sabéis... Primero es caro, luego viene la competencia, el open source, los modelos chinos... Y se abarata. Siempre pasa lo "mesmo", si no lo veis...
andresgomez9
Esperaré a la competencia china que haga lo mismo por solo 100 dolares
manelgonzalez
No sabes ni de lo que hablas cuñao. Claro que no hay fecha estimada todo es puto humo. Microsoft se está separando de Open AI.