China y EEUU llevan meses protagonizando el juego del gato y el ratón. Las tensiones entre las dos principales potencias del mundo llevan meses acrecentándose. El derribo de un globo espía chino hace unas semanas lo cambió todo, pero la campaña masiva para desinstalar TikTok de los móviles gubernamentales ha dejado claro el nivel de histeria masiva que se tienen mutuamente con respecto a qué datos podría estar recogiendo el uno sobre el otro. El sabotaje y la vigilancia se han convertido en dos factores a tener en cuenta en cada una de las relaciones comerciales que se llevan a cabo entre EEUU y China.
Y la última sospecha recae hoy en los puertos. Concretamente en las grúas.
La sospecha. Según el Pentágono, las grúas de carga gigantes que hay en los puertos estadounidenses (que son fabricadas en China) representan un riesgo de espionaje, ya que creen que podrían estar recopilando inteligencia utilizando un software que rastrea los contenedores de envío. Es decir, a los funcionarios les preocupa cada vez más que las de origen chino que operan en la mayoría de sus puertos puedan brindar a Pekín una posible herramienta de vigilancia escondida a simple vista.
Un caballo de troya. Así es como han comparado algunos miembros del Departamento de Seguridad Nacional y del Pentágono a las grúas del fabricante chino ZPMC. Según ellos, estas contienen sensores sofisticados que pueden registrar y rastrear la procedencia y el destino de los contenedores que EEUU recibe y envía, lo que da pie a que recopilen información sobre los materiales con los que comercia EEUU para sus operaciones militares en todo el mundo.
Por otro lado, tal y como explica Bill Evanina, un ex alto funcionario de contrainteligencia de EE. UU en este reportaje de Wall Street Journal, las grúas podrían proporcionar acceso remoto a alguien que busca interrumpir o sabotear el flujo de mercancías: "Las grúas pueden ser el nuevo Huawei". Recordemos que EUU prohibió también a sus funcionarios usar dispositivos de la marca china tras advertir que podían estar usándose para espiar, algo que el fabricante chino siempre ha negado.
¿Por qué? Las grúas ZPMC llegaron a EEUU hace unos 20 años. Principalmente ofrecían buena calidad en relación al bajo precio, mucho más barato que las que se pueden encontrar en el país. Es por eso que esta empresa china se ha convertido en un importante proveedor para Occidente, sobre todo para los puertos automatizados y ya trabajan codo a codo con Microsoft y otros para conectar equipos y analizar datos en tiempo real.
El problema es que ahora ZPMC controla alrededor del 70% del mercado mundial de grúas y ha vendido su equipo en más de 100 países. Y estas operan a través de un software fabricado en China y controlado por un equipo chino que trabaja con visas estadounidenses, algo que ha encendido las alarmas de EEUU. Además, en 2021, los agentes del FBI registraron un buque de carga que entregaba grúas ZPMC al puerto de Baltimore y encontraron equipos de recopilación de inteligencia a bordo.
La respuesta de China. El gigante asiático, como no podía ser de otra manera, dice que todas estas sospechas están impulsadas por la "paranoia" estadounidense de obstruir el comercio y la cooperación económica con China. Un funcionario chino decía sin tapujos que "Jugar la 'carta de China' y hacer flotar la teoría de la 'amenaza de China' es irresponsable y dañará los intereses de los propios Estados Unidos".
La tendencia. Y no anda desencaminado. La tensión entre ambos países crece y el incidente reciente de los globos como un supuesto medio de vigilancia chino ha llevado al debate internacional cómo el espionaje podría estar cambiando de métodos y cómo las naciones se controlan entre sí, yendo más allá de las herramientas de recopilación de inteligencia tradicionales de espías y satélites.
Y es que en los últimos años, la Seguridad Nacional estadounidense ha advertido de una variedad de equipos fabricados en China que podrían facilitar la vigilancia o el sabotaje en los EEUU, como pueden ser los sistemas de inspección de equipaje o los transformadores eléctricos. Pero sobre todo, lo que más preocupa es el hecho de que China fabrique casi todos los nuevos contenedores de envío del mundo. Y no solo eso, que también controle el servicio de datos de esos envíos.
Ver 71 comentarios
71 comentarios
binbin
Menudo tipo este lunático de Donald Trump que mantiene los aranceles con el vino español y el veto para Huawei. A ver cuándo llega Biden y pone un poco de cordura a todo.
juaemartin
EEUU va de conspiración a conspiración, de enemigo a enemigo. Siempre están igual, siempre están en guerra o pensando en la siguiente guerra. A lo mejor es que el problema son ellos.
Usuario desactivado
ZPMC está donde está por las decisiones de terceros países (incluido Estados Unidos) de delegar la producción en empresas chinas para reducir costes y aumentar los márgenes de beneficio. Eso ha sido así durante años, y los chinos, que no son tontos, no se resignaron a ser mano de obra barata. Así que las quejas al maestro armero.
Por otra parte, Estados Unidos es el menos indicado para criticar a terceros países por espiar. Como si los yanquis no espiaran nunca a nadie.
Y no, no simpatizo para nada con el régimen chino, que me parece abominable, como todos los regímenes dictatoriales. Pero tampoco me gustan el cinismo ni la hipocresía, vengan de donde vengan.
Graco
El macartismo del siglo XXI. Hemos pasado de la caza de brujas comunistas de los años 50 y 60 a la caza de brujos chinos en este siglo.
Que asco de país.
ksan
Llevan tik tok instaladas.
No sé de qué se pueden quejar los estadounidenses, saben perfectamente que China vive de la información y conocimiento que "roba" de los demás países. EEUU hace lo mismo que ellos (en realidad, prácticamente todos los países hacen cosas así).
¿Que no quieren que los espíen? Pues que las fabriquen ellos mismos.
udaneaitor
No les va a dar el papel de aluminio para hacer suficientes gorritos 🤭😂😂
twikzer
otro? pero si ya se demostró que lo de Huawei era falso
joder que ganas de liar a la gente
imf017
Coño, que las empresas americanas y de otros países llevan AÑOS fabricando sus productos en China. ¿Qué se esperaban?
Ya lo dije muchas veces: el "Made in China" nos iba a pasar factura.
Que se dejen de fabricar en China y vuelvan a fabricar TODO en sus países de origen, y así se acabará el espionaje ... al menos por parte de China.
pedrosalguera
A mi me flipa la gente que piensa que es igual quién espíe. Todos sabemos que TODOS intentan espiar. Pero quien no entienda que corremos un riesgo enorme de que una dictadura autoritaria, ultranacionalista, que censura y oprime a sus ciudadanos, se haga más poderosa que EEUU, está realmente ciego. Pero completamente ciego e incapaz de entender el peligro que afrontamos, que afrontan la democracia y el estado de derecho, es decir, nuestra forma de vida
marcussmith
Me encanta ver como esta web habla de los chinos espiando, pero no hace ningún artículo de EEUU e Israel haciendo programas de espionaje militar y sabotajes.
davidrubio
Estados Unidos, China, Rusia, India, Israel, Reino Unido, Francia... A estas alturas de la vida, ¿a alguien le extraña que nos espiemos los unos a los otros?
relectron
En ocasiones veo espías.
algar1
Si EEUU dice que China los espía seguro que tienen razón, los maestros en esto del espionaje son ellos, por lo tanto saben de lo que hablan, es lo que llevan haciendo con sus aliados desde hace 70 años.
Saludos
vilani
A los EEUU les jode cualquier conspiración si no la han comenzado ellos.
Llevan años y años manipulando el orden mundial a su gusto e interés, pero como les jode que otros puedan hacer lo mismo.
j0seant
Los usanos llevan tantos años espiando a placer a todo el mundo que están paranoicos con los chinos que saben que les van a relevar como potencia dominante..
juampavaras
El problema es que nos espían todos y eso es inadmisible. Echarle la culpa a los chinos de lo que USA esta harto de espiar todos los países del mundo es un poco como predicar con la bragueta abierta.
ultraverse
El momento en que un espabilao se "ilumina" y decide arreglarlo montando un tiroteo en una grúa china instalada en USA, con los estibadores como blanco, siempre en nombre de la "libertad" (que lo de hacerlo en escuelas ya no mola tanto, que hay que pensar en los niños..)
rennoib.tg
Van a tener que mirar con lupa todo lo que se fabrica en china, una pena que sea TODO incluyendo iPhones.
luci69
Le dice el cazo a la sarten…
davidca3
Cuidado con los calzoncillos fabricados en China que nos espían, vienen con "chis"😛😛😛. Y también el calzado.. Bromas aparte ya lo dice el refrán: cria cuervos... No se dieron cuenta que si todo se fabrica allí ,aqui no habrá exportaciones y no les vamos a poder comprar nada.
davidca3
Aqui todos intentan espíar a todos,aunque sean socios del mismo club(otan,UE, etc)
davidca3
Son grúas con tiktok y se ponen a bailar y hacer el chorras en los puertos 😛😛😛. Que pasa es que Occidente ya no quiere fabricar nada? Nos está bien empleado. Ellos que solo inventaron la brújula, el papel y poco más y ahora hacen de todo. Todo esto de la jodida globalización ya se sabia que iba a traer miseria. Solución: volver a poner aranceles,si quieren vender aqui producto chino que sea al precio de haberlo fabricado aqui y se acaban las tonterías
Gato Pobre
!! Ya estamos perdiendo a los Gringos 😐 !!
desdelpuerto
Mi empresa tiene varias de esas grúas (a comprarlas, a usarlas, a mantenerlas). Nada, unos cientos de ellas.
Aún estoy riendo de esta noticia.
Madre mía, mejor que dejen las drogas o las paranoias.
Si no son capaces de hacer un OCR que funcione decentemente, con cámaras externas de última generación... ¿Cómo narices van a hacerlo con cámaras ocultas que NUNCA hemos visto tras años y años de entrar en las tripas de las grúas?
pewimo
Normal, de China no te fíes ni un pelo. La solución es sencilla, reactivar la producción local. Es el paso a seguir y parece que EEUU se ha dado cuenta, el único que no es Europa como siempre.