España tiene su propio reactor de fusión nuclear. Está en Sevilla, tiene un diseño único y estará listo en 10 años
EnergíaLa Universidad de Sevilla está liderando un proyecto apasionante.
Leer más »La Universidad de Sevilla está liderando un proyecto apasionante.
Leer más »En la atmósfera de la Tierra solo se producen anualmente unos pocos kilogramos de tritio. Tan pocos, de hecho, que los científicos estiman que podemos contarlos con nuestros dedos.
Leer más »Apostaría que en todos los artículos que he dedicado a la fusión nuclear desde 2018 he hablado del deuterio y el tritio. Y tiene sentido.
Leer más »Los reactores experimentales de fusión nuclear son unas máquinas extremadamente complejas.
Leer más »EUROfusion cree en la inteligencia artificial. Y tiene motivos sólidos para hacerlo.
Leer más »El reactor experimental de fusión nuclear Wendelstein 7-X es un prodigio.
Leer más »El desarrollo de la energía de fusión requiere ciencia de vanguardia. Y la ciencia de vanguardia no suele ser precisamente barata.
Leer más »Algunos expertos en fusión nuclear sostienen que la entrada del sector privado en el terreno de la energía de fusión es una gran noticia.
Leer más »El desfase de una década introducido por EUROfusion en su plan público de fusión nuclear ha sido un jarro de agua fría.
Leer más »Uno de los mayores desafíos que plantea la fusión nuclear es, en realidad, un problema de ingeniería de materiales.
Leer más »El equipo de físicos de la Universidad de Wisconsin-Madison liderado por el profesor Cary Forest acaba de alcanzar un hito crucial en el ámbito de la investigación en fusión nuclear.
Leer más »Las estrellas son una gran fuente de inspiración. Lo son en muchos sentidos, pero, sobre todo, lo son si nos ceñimos a la posibilidad de emularlas aquí, en la Tierra, para generar electricidad.
Leer más »La entrada de la iniciativa privada es lo mejor que le ha pasado a la fusión nuclear.
Leer más »Esta aplicación de la mayonesa no la esperábamos. Parece un chiste, pero no lo es en absoluto.
Leer más »El proyectil más potente del mundo ha alcanzado las condiciones para producir fusión nuclear
Leer más »El software del laboratorio EM+ ya está listo. Y está entregando a los científicos unas imágenes espectaculares.
Leer más »Europa y Japón trabajan juntos en esta área de investigación desde 2007 a través del Centro Internacional de Investigación en Energía de Fusión (IFERC).
Leer más »WHAM es un dispositivo compacto que podría dar lugar a fusión nuclear de bajo coste
Leer más »El proyecto internacional esperaba generar el primer plasma en 2025, pero ya no está previsto hasta 2033
Leer más »Paso a paso, el Proyecto Internacional de Energía de Fusión (o, como es habitualmente conocido, el ITER) continúa su avance. El último paso está en las gigantescas bobinas que rodearán esta “rosquilla” de alta tecnología.
Leer más »