El actual modelo de ciclo de la consola, aquél por el cual aparece un modelo y en un buen puñado de años (ocho en el último salto) se puede contar con que esa configuración se mantendrá constante, ha muerto. Lo ha certificado Microsoft con el Project Scorpio, lo anticipó días antes Sony cuando confirmó el proyecto Neo. Y, por otras razones, el primero en consumarlo será Nintendo con la NX.
Los porqués del giro de la industria los podemos buscar en la tormenta fenomenal que se cierne sobre el mercado de los videojuegos - o casi mejor, sobre el mercado del entretenimiento del que los videojuegos son un elemento más - por la convergencia en el tiempo de la explosión de la realidad virtual, el 4K , los e-sports y el acercamiento de las plataformas móviles a los juegos de calidad consola.
Y también, no menos importante, por el interés en capturar a uno de los perfiles de usuario de tecnología más preciados por las marcas a día de hoy: el gamer capaz de gastar más de 2000 euros en su equipo de videojuegos.
El cómo: “no vamos a dejar a ningún jugador atrás”
La estabilidad de cada generación de consolas ofrecía tranquilidad a dos comunidades críticas para los fabricantes: por un lado a los clientes que podían comprar con la seguridad de que tendrían modelo para mucho tiempo; por otro a los desarrolladores que obtenían un público masivo con una configuración predecible y simple.
Convencer a ambos de que cada generación empezará a tener variaciones supone un reto diferente en cada caso, aunque igual de crítico y complicado para los Sony, Microsoft y Nintendo. Para con los usuarios la clave estará en lo que Microsoft ha sentenciado en este E3: “no vamos a dejar a ningún usuario atrás”.
La compatibilidad entre las dos Xbox One y la que salga del proyecto Scorpio es asignatura obligatoria para evitar la completa rebelión de la base de usuarios consoleros: imposible admitir que en pocos años (entre la primera One y la futura de 4K habrán pasado cuatro), los nuevos juegos ya no te valdrán.
Microsoft tenía interés en asegurar este punto, en gran medida para mitigar enfriar la demanda: bastante es saber que en año y medio habrá un modelo de características superiores. Que cada nuevo juego para Scorpio o Neo también valdrá para las actuales One y PS4, aunque a menor resolución, era un requisito para que no explote una rebelión en la base de usuarios (algo que Microsoft ya experimentó cuando planteó un sistema de conexión obligada los meses antes de lanzar One).
En el caso de Sony la propuesta se espera que sea muy similar, aunque en la conferencia del E3 no hayan dado visibilidad a sus planes. En este punto los japoneses tienen cierto margen para maniobrar una vez las cartas de Microsoft están sobre la mesa, sobre todo si en sus planes estaba una consola de precio más parecido al de las actuales pero cuyas 4K fuesen “interpoladas” o, de alguna manera, simuladas y no calculadas por completo en tiempo real.

Lo visto en las presentaciones previas a la feria encajan como un guante con la realidad del mercado. Una Microsoft estratégica de cara a futuro lejano, con una Sony mucho más ejecutiva con el futuro cercano: los japoneses, que van muy por delante en ventas de esta generación, más centrados en los juegos de los próximos meses para PS4 y en su VR; una Microsoft por detrás en unidades vendidas, más agresiva hablando de proyectos a más de un año vista.
Y Redmond, además, poniendo sobre la mesa lo que es su valor diferencial, “Play Anywhere”: en muchos juegos por el mismo precio podremos jugar en Windows 10 y en Xbox One, con “crossplay” en el online. Ese es el movimiento que apunta a un mayor cambio en el modelo de consola: Sony puede hacer una consola 4K igual o mejor, pero romper fronteras con el juego PC de manera que se empiece a dibujar su convergencia es algo al alcance de una manera mucho más obvia para Microsoft.
Cuando dos modelos de consola por cada fabricante convivan
Comentando con un par de estudios acerca del cambio de modelo en el mundo de las consolas, torcían el gesto. Nuevo hardware que explorar y dominar, más complejidad para el desarrollo de cada título y dudas respecto a cómo lo recibirá el público y cuántos darán el salto.
Lo que parece claro es que los nuevos modelos van a ser mucho más caros que las consolas actuales. Microsoft aseguró que movería juegos en 4K, algo que tras nuestro análisis de hace unas semanas, es imposible hacer actualmente sin un hardware cuyo precio de mercado no sea inferior a 500 dólares (sino más bien el doble).
Algo que estará en juego con este salto intergeneracional es la realidad virtual. En 2016 uno apuesta por Sony y Playstation como apuesta mejor ajustada en mercado, por precio, por calidad de la experiencia, por la capacidad de producir y atraer juegos de terceros y por base instalada de la PS4 entre el público más dispuesto a entrar en VR en la primera etapa.

Sin embargo, en el medio y largo plazo, con HTC Vive y Oculus ofreciendo una experiencia espectacular y la posibilidad de que además mejoren mientras dura esta generación de consolas, esa posición privilegiada está amenazada. Las nuevas Playstation y Xbox que veremos en el entorno de final de 2017 y comienzos del 2018 tendrán como objetivo cubrir este flanco.
Romperlo del todo o una evolución que no quiebre la confianza del jugón, he ahí la cuestión
La gran duda es cuánto tardarán los fabricantes, una vez lanzados los nuevos modelos con juegos a 4K, en explicarnos que han creado nuevas experiencias “que necesitan todo lo que los nuevos modelos pueden ofrecer y por tanto no saldrán para las One y Ps4 actuales”. Mi apuesta es que no llegaremos a un ciclo tan largo como los ocho o nueve años.
Para Sony el reto es doble porque Microsoft no tiene realidad virtual compatible con la One (y anotaría, la nueva será seguro compatible con un sistema de realidad virtual propio o con Oculus, además de soportar la realidad aumentada de Hololens); Playstation tendrá que cuidar la compatibilidad de lo nuevo tanto con juegos convencionales como con juegos de realidad virtual, doble reto.
En todo caso, aunque en lo racional tanto Microsoft como Nintendo como Sony tienen buenos argumentos, hay un problema “emocional” con todo el movimiento. Lo racional es que si tienes una One o una PS4 podrás seguir accediendo a los nuevos con la calidad que esas consolas pueden ofrecer, y eso seguirá siendo cierto durante unos años, más o menos cercanos a lo que ha venido siendo una generación consolera.
El lado emocional es más complicado. Aunque los juegos “te vayan”, ya no tienes “el último modelo de consola”, además de que se introducen desequilibrios desconocidos: hasta ahora nadie podía jugar a un 'Uncharted' mejor que el que tenemos todos, esa experiencia de primera y de segunda que correlaciona con la pasta invertida en el hardware propia del PC llega a las consolas.
Es el fin de un modelo que han funcionado varias generaciones, pero que tanto Nintendo como Sony como Microsoft han decidido superar. Uno, viendo los “gameplays” de 'God of War' o del nuevo 'Battlefield' tiene serias dudas de que hiciese falta; luego compara lo que se está consiguiendo en PC, la experiencia de Oculus y Vive o como los e-sports están explotando alrededor de juegos PC y empieza a entender que ninguno de los actores actuales del mercado de consola se podía quedar cruzado de brazos.
Imagen de portada | Mark Farrel
Ver 135 comentarios
135 comentarios
drkwzrd
Yo lo que veo es que son PCs pero no quieren llamarlos así para evitar la mala fama. Y estamos pagando el pato todos los peceros por culpa de que un par de niños de papá y un par de analfabetos (bastantes) tecnológicos prefieren "meter el disco y jugar" (JA, ni ellos se lo creen ya, con la de actualizaciones e instalaciones que hay que hacer en la play) que "comprar en steam y jugar", SOLO PORQUE STEAM REQUIERE INSTALACIÓN PER SE "uf, que complicado darle a siguiente, siguiente, ¿eh?".
Ayer quedé muy muy decepcionado con la conferencia (y posterior reflexión interna conmigo mismo) de SONY. Todos esos juegos (horizon zero dawn, god of war, days gone, etc...) estan hechos en x86-64, podrían hacer auténticas maravillas con cualquier pc de 500 euros. Y yo, por no querer tragarme el sobreinflado precio de las consolas (de ambas, no solo la de SONY) y sus juegos, tengo que vivir con juegos de estrategia e indies (que no digo que sean malos).
Estoy cansado de Assassins Creed, de Watch Dogs, de juegos de Paradox, de Total War. El único juego que me interesa que va a salir para pc es Dishonored 2...
Están intentando, y casi consiguiendo, matar al jugón de PC, al que creció con el doom, con el half-life 1, con el prince of persia en MS-DOS... Una pena. Solo porque un niño de papá tiene 500 euros y no sabe que un PC rinde mejor "salvo para el maincrah, jiji, niño rata, jijoju", pero hay que "meter la clavija de triangulo en el agujero de triangulo para enchufar la gráfica, uf, me va a explotar la cabeza"
Me esta doliendo mucho que no haya juegos AAA de nueva IP para el PC, al menos no de la forma que presentó ayer Sony o Microsoft. Me encantaría poder jugar al Zero Dawn en PC y no tener que tragarme su versión cutre, aka Far Cry Primal, peero... así es la vida.
Por otra parte, me esta doliendo como al final, de tapadillo, han conseguido vencer al mercado de pc de precios, instaurando finalmente los 59.99 de precio de salida en los juegos de steam...
Esta generación esta siendo cuanto menos desastrosa y muy desequilibrada, y no me pongáis la piratería como excusa...
Dios, me he desahogado... Lo siento por si alguien se siente ofendido.
innova
Pues que se anden con ojo , a ver si lo que no vuelve al nuevo modelo videojuegos Hard + Soft es el usuario.
Cada vez más gente prefiere jugar con PC´s ,tablets o móviles y prescindir de plataformas especificas.
Respecto a lo de usuarios dispuestos a gastarse los 2000 € para jugar , no dudo que existan , pero siempre serán una minoría respecto a los dispuestos a pagar 400-500 € y eso puede penalizar la venta de los juegos asociados a esos requerimientos.
Pero bueno el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Luis
John Carmack estaba con las oculus jugando a minecraft en el evento de xboxe3, ¿no hay soporte oculus para ps4? pues te dire una cosa las oculus están a años luz en calidad de cualquier otras gafas de VR a día de hoy.
nictoline
Comprarse una consola SONY en el futuro por los exclusivos, pues si te sobra la pasta, puede entenderse. Pero comprar una consola microsoft con un ciclo de 2-4 años de vida cuando TODOS sus juegos van a salir en PC es de anormal. Las consolas de MS tienen un futuro muy negro con este panorama de envejecimiento prematuro de las consolas.
Y la PS4 y la ONE no es que se hayan quedado anticuadas, es que nacieron anticuadas. Nacieron 5 años viejas.
dark.tron
Pues encantado con estos movimientos, mas aún con el de MS.
Hay que olvidarse de las consolas como tal, serán un PC más (si ya no lo eran) donde actualices o no la consola mantendrás el catalogo pasado y podrás disfrutar del venidero al nivel que tu consola te permita.
Sobre al tema de XBOX y sus exclusivos.... Quien se sienta más cómodo usando una consola lo seguirá haciendo aunque el titulo este también para PC (adiós pavada exclusivos), incluso podrá jugarlo cuando le apetezca en su PC mediante stream o compa cruzada aka "Play Anywhere".
Sumemosle que tarde o temprano también llegaran las apps UWP lo hace más interesante.
Por otro lado el usuario de PC tendrá mas títulos a su disposición, ¿que muchos piratearán? pues de ser posible seguro, pero aun asi las ventas del juego solo pueden ser mayores que limitandolas a consola.
Es así que no creo que MS pierda ventas de consola, de echo:
1. tendrá un mercado muchísimo mas amplio para ofrecer sus juegos exclusivos (xbox - w10)
2. quien quiera y pueda comprará la nueva consola cuanto salga pagando un precio mayor.
3. quien no, se esperará un tiempo más a que baje de precio como ya lo hacia frente al paso de generaciones pero con el plus de que aún así podrá jugar a los nuevos títulos, al menos por un tiempo y catálogo mayor de lo que era el lapso 360 > One.
thealcaudon
Yo después de la PS2, me pasé directamente al PC, y conmigo que no cuenten para toda esta historieta que se tienen montada entre chony y microchoff...
movix86
Yo era pcero hasta la era de 360. como a los 2 años de lanzamiento de 360, compre mi primera consola de esa generación. pero ahora regresare a PC. puedo decir con experiencia desde la era de los 32/64 bits que la PC es el sistema definitivo para Juegos y mas.
sergio.perezsarmient
Cuando veo estos debates de pc vs consolas me siento en realidades paralelas una la que los poquísimos pc gamers que solo encuentro en estas páginas quieren ver ( desde que juego al nes con mis amigos no he conocido uno que juegue en pc algo diferente al age of empires) y otra la del mundo real donde la gente al pensar en video juegos piensa en una consola conectada al tv para jugar Mario, fifa, mortal kombat, halo, uncharted, sonic, resident, gta, god of wary no en una torre un teclado y un ratón donde a lo sumo se juega solitario, estrategia o aventuras gráficas porque ni son conscientes de que parte de los juegos que nombré están en pc y mucho menos entienden de 60 fps.
Es que jugar en pc es otra cosa y sólo los "profesionales" entienden y valoran eso, pero la mayoría de personas simplemente conectan la consola de turno o la de anterior generación en su tv y juega los juegos más populares para estas plataformas y los más aficionados tienen la última con los últimos juegos pero pc ya es un extremo que ni contemplan para algo diferente que Internet y officce!
antoniorubiolombilla
esta generacion la han destrozado la maldita realidad virtual y sony...
es un chiste todo... primero Ps4 no puede con la RV entonces sacan una RV capada que valdra 400 euros
El resto, incluido microsoft sacan una RV de la ostia, mucho mejor que la de sony, pero entonces necesitas un pc goridismo y una Xbox Scorpio con unos datos de potencia casi como del futuro, una bestialidad... brutal y a 4k claro... pero economicamente va a ser caro de cojones.
En defitiniva, si sony hubira pasado de la RV de mierda, microsoft hubiera hecho lo mismo, y si sony no hubiera filtrado tanto sobre la ps4.5 microsoft no hubiera tenido que anunciar una scorpio.
allfreedo
Cuando las consolas pasaron de un hardware específico a un x86 normal y corriente, al principio pensé que era para facilitar la vida a los desarrolladores, sobre todo después del quebradero de cabeza que supuso el Cell de PS3. Teniendo ambas consolas un cerebro similar y que además sea similar al de los PCs, portar un juego sería más sencillo.
Ahora está claro cual era la intención real: convertir las consolas en PCs. Cada 3 años una actualización que mejorará en velocidad y gráficos pero los juegos seguirán siendo compatibles con modelos antiguos a costa de perder calidad gráfica y opciones como la RV.
Mi recomendación: Id cambiando a las nuevas versiones cuanto antes, vuestra consola vieja no perderá demasiado valor, estaréis al día y vuestra consola siempre tendrá garantía en caso de desastre.
¿Habrá una nueva generación de consolas? Pues quizás no, a base de actualizaciones cada 2 años quizás llegue un día en el que digan que tal juego solo es compatible con las consolas posteriores a 2016 y dejen tirados a los compradores iniciales de PS4/XBO, pero sin llegar a anunciar una nueva consola.
Cecilio
Detrás de estas acciones no veo más que empresas que quieren aumentar su ratio de ingresos-beneficios a costa de obligarnos a cambiar de consola en un tiempo menor. Y cuidado, digo "obligar" pero sabiendo que es perfectamente compatible seguir con PS4 o con XBOX One y disfrutar de magníficos juegos.
Por mi parte seguiré con mi PS4 (no tengo TV 4K así que no me iba a aportar nada nuevo la nueva versión, y en cuanto a gráficos estoy muy contento con la versión actual) disfrutándola hasta que se queme.
estaae
@Herebus explicó muy bien en el artículo de «9 razones por las que Sony lanza la PS4 Neo» por qué existen estas consolas. http://www.xataka.com/videojuegos/9-razones-por-las-que-sony-lanza-la-ps4-neo
Resumen: cambiar de la tecnología planar de los microprocesadores de la PS4 y la ONE a la tecnología 3D actual es carísimo porque hay que rediseñar el microchip entero. Les sale más barato ir al catálogo de AMD y coger microprocesadores ya diseñados por AMD, modificarlos un poco y ya. Y estos nuevos micros tienen más potencia y, por lo tanto, se le añaden nuevas funciones.
Es simplemente dinero.
sanamarcar
No tiene ni nada el PC exclusivos es mas LoL, Heroes of Storm, Valve y casi todo sale en PC y mas barato. La PS4 se salvara por 9 juegos y Nintendo. En fin tb digo que la ONE S por 249 euros es muy razonable.
Chic1010
Yo lo que veo es que duele comprar tarjeta cara y luego ver los triple a con el objetivo hacia las consolas. No me canso de decirlo, soy pecero porque tengo pc gamer que ya no uso, ya se me quedaron desfasadas las dos hd7970 . Y soy consolero porque uso y tengo consola. Por esto que pasó en el e3 y pasa en la industria es que no me he sentado a jugar otra vez en pc. Y si, ya no me llegan las cuentas de la luz tan altas.
elmareao
La verdad es que tiene sentido que haya consolas algo más personalizadas. No ´se cual es el futuro... consolas premium vs modelos economicos? consolas modulares tipo PC? Crossplatform tipo one/windows Steam/PS con consolas universales? Creo que el mundo de la consola evoluciona con el mercado del videojuego y hoy por hoy hay mucho por donde tirar...
Para empezar Sony ha sacado sus gafas de VR que ya están a 400 pavos lo cual es indicador de que si quieres tener tu equipo Sony estás sobre uno 800/1000 pavos con algun juego + mandos VR. Los 2000 no se ven tan lejos realmente... lamentablemente
joxemik1
Pues ojito que con tarjetas 4k o VR ready por 250$ en PC y placas y micros bajando de precio constantemente lo mismo le dan por culo a la Ps y me quedo con mi PC.
skayme
He sido jugador de PC toda la vida y para mi sigue siendo el formato número uno para jugar. El PC es lo más flexible y modular que existe y las ofertas tipo Steam no tienen comparación a nada. Dicho esto, también comentar que desde hace 2 años tengo una XBOX ONE con la suscripción de Microsoft anual y cada mes regalan 5 juegos (entre Xbox one y xbox 360 retrocompatibles). Eso significa que gastando 60 € tienes 60 juegos al año gratis. O sea, haciendo una inversión inicial de 299 € por la consola y 60 € al año tienes algo que nunca antes ha existido en las cónsolas: juegos gratis. Si la consola tiene una vida útil de 8 años, significa que pagando 480 € por la suscripción tendrás 400 juegos. Ese es el camino.
Usuario desactivado
Microsoft es lista. Sabe que el futuro es vender ordenadores de salón que llevarán Windows con un menú controlable con un gamepad y orientado a juegos. Pero será Windows, en el que podrás hasta instalar que se yo, Photoshop.
Ese es el futuro, un maldito pc donde podrás instalar el juego que te de la gana, con los mods que te de la gana y de la época que te de la gana.
Y ese ese el camino que está siguiendo, por eso todos los juegos de XBOX tambien están para Windows 10.
Olvidaos de los exclusivos, van a desaparecer, esta es la última generación de Play Station tal y como la conocemos, ya os lo digo.
motorheavy
La verdad es que hagas lo que hagas, siendo Microsoft, Sony o lo que sea, nunca vas a contentar a todos y mucho menos a la comunidad gamer.
Todavía aún menos en esta época donde conviven trolls entre la comunidad que se creen que tienen la verdad absoluta de todo y intentan convencer a otros jugadores con su argumento, sin siquiera poseer juegos de cierta plataforma o la misma consola.
sergiocurrapastoriza2
En realidad no es tan nuevo. Turbografx tuvo actualizaciones que incorporan más memoria ( Supergrafx). Saturn y N64 también tenían cartuchos de expansión de memoria que aportaban mayor framerate o mejoras en la resolución. Mega Drive tuvo su actualización en forma de addon (32x) y siguiendo la moda de la época su unidad de CD Rom ( también la tuvieron Turbografx y Atari Jaguar). Es más incluso hubo juegos de Mega Drive que sacaban provecho al combo mega drive + 32x + Mega CD.
joakinreyes1
Yo deje la consola por la pc porque ahora soy creador de videojuegos para celulares XD
jaricharte
"Sony mucho más ejecutiva con el futuro cercano: los japoneses, que van muy por delante en ventas de esta generación, más centrados en los juegos de los próximos meses para PS4 y en su VR; una Microsoft por detrás en unidades vendidas, más agresiva hablando de proyectos a más de un año vista."
¿En serio? Sony dio fecha para uno de sus exclusivos y el resto simplemente "In Development". Microsoft dio fechas de TODOS sus juegos "Xbox and Windows 10 exclusive" pero según vosotros hablan de proyectos a más de un año vista.
Cómo se os ve el plumero, Xataka...
dpollo
Que es una nueva forma de entender las consolas está claro, de todas formas aclarar que la pasada generación, nuestras queridas 360 y ps3 han sido las consolas que más han durado en lo que a generación se refiere (Si me equivoco, me lo podéis comentar, no hay problema, hablo de memoria). Según creo las generaciones solían durar de 4 a 5 añitos, la única diferencia es que la nueva máquina, va a ser más cara, pero que los juegos van a ser compatibles entre generaciones, no veo el problema...
Pdata: Que sí, alguno hay, como que los estudios no tendrán tanto tiempo para exprimir las máquinas, pero en cierto modo, será un mal menor, mientras podamos disfrutarlos.
ale2passos
GTX 1080, esperame que alla voy...
nictoline
Comienza (de nuevo) la era del PC.
wololoooo
"Una Microsoft estratégica de cara a futuro lejano, con una Sony mucho más ejecutiva con el futuro cercano"
Cóooomo? Esto debe ser coña! La gran mayoría de juegos importantes presentados por sony (god of war, el nuevo de kojima, days gone, el de spiderman, detroit, re7,...) están sin fecha de lanzamiento y tienen pinta de que les queda bastante tiempo.
Los dos únicos fuertes con fecha son the last guardian (octubre 16) y horizon (marzo 17) y no pondría la mano en el fuego por que no se retrasasen más.
Si esto es centrarse en un futuro cercano... (si lo comparamos con la salida de productos con grafeno, si es cercano)
antonioberrocalmorales
La verdad; eres un puto genio