Una vez más, Tesla está siendo investigada por la NHTSA (la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Y una vez más, el Autopilot está en el punto de mira. Pese a las burlas de Elon Musk, las conclusiones de la agencia pueden ser claves en el futuro de la compañía.
La NHTSA. La agencia gubernamental dedicada al tráfico en Estados Unidos ha mostrado un interés creciente en los problemas que plantean los sistemas de conducción semiautónoma que están incorporando progresivamente los fabricantes. De hecho, ya ha avisado a los mismos de que deben tener cuidado con la publicidad que hacen de los mismos pues aseguran dar una imagen falseada de lo que pueden y no pueden hacer estos sistemas.
Desprecio. Una de las compañías que ha estado en el punto de mira ha sido Tesla, cuyo Autopilot ha provocado algunos accidentes en los que los conductores habrían cedido el control completo al vehículo. Algo que, de momento, no está respaldado por la propia compañía, que recuerda que las manos siempre deben estar sobre el volante.
Pese a las advertencias de la agencia, Elon Musk ha mostrado su descontento en reiteradas ocasiones sobre la misma e, incluso, ha mostrado su desprecio sobre las valoraciones de ésta a la que ha denominado como "fun police" (policía divertida).
En el límite. Lo cierto es que Tesla siempre ha jugado en el límite de la legalidad, ofreciendo un sistema Autopilot que carece de cámaras para controlar que el conductor mantenga las manos en el volante (el detector de fatiga será una de las ayudas ADAS obligatorias en Europa) e, incluso, ha optado por eliminar los radares y ahora todos los cálculos de distancia se realizan mediante cámaras, pese a que optar por este sistema se ha mostrado menos eficaz, especialmente por la noche.
Además, el mismo Musk ha reconocido que han podido desarrollar su sistema Autopilot en Estados Unidos porque allí la legislación es mucho más laxa que en Europa. Ante los primeros accidentes con el Autopilot activado, Tesla se limitó a recordar que los conductores debían mantener siempre las manos en el volante y la atención en la carretera, pero no parece haber tomado medidas para que el propio vehículo recuerde con mayor efusividad esto mismo a los conductores.
Valor diferencial. La conducción autónoma es, sin embargo, decisiva para que Tesla siga creciendo. Su sistema Autopilot es uno de los grandes valores diferenciadores de la marca. De hecho, para disfrutar de las últimas actualizaciones del mismo es necesario estar suscrito a una cuota mensual de 199 dólares, que aumenta en otros 99 dólares mensuales si quieres que ésta ofrezca un grado mayor de automatismos.
It's about time. What I wonder is whether Tesla will be able to provide a software fix that doesn't further compromise their cars' automatic emergency braking.
— Tim Stevens (@Tim_Stevens) February 17, 2022
Tesla's Phantom Braking Concerns Spark Federal Investigation https://t.co/KNNw21UmI1 via @Roadshow
Esto mismo ha permitido a Tesla contar con que sus propios clientes hagan de beta testers. Personas que han contratado la suscripción, que reportan los fallos que se puedan producir y que, además, hagan publicidad en Internet, con todo un movimiento de probadores no profesionales que graban sus recorridos y analizan el comportamiento del vehículo en diferentes situaciones.
Clave. Las decisiones de la NHTSA y el buen avance del Autopilot será clave en el futuro de la compañía. Hay que recordar que en los últimos meses (noviembre y febrero), Tesla ha tenido que retirar dos actualizaciones del sistema, por errores reportados por sus conductores. Si el Autopilot pierde valor respecto a los servicios de la competencia, también los vehículos pierden parte de su atractivo, ahora que las marcas Premium y de lujo anuncian amplias autonomías para sus modelos topes de gama.
Financiación. Pero, además, que el Autopilot funcione correctamente no es sólo una cuestión de imagen ante los potenciales compradores. Ark Invest, empresa dedicada a la gestión de activos, apunta a que el valor de Tesla en bolsa se multiplicará por cuatro en los próximos años. Señalan que, en 2026, una acción de Tesla costará 4.600 dólares, por los poco más de 1.000 dólares que cotiza en estos momentos. Incluso apuntan a que la misma podría llegar a valer 5.800 dólares.
Para que estas predicciones se confirmen, señalan que un robotaxi autónomo de Tesla es clave, conformando más del 60% del valor de la compañía en el futuro. Un servicio autónomo al que Elon Musk ya apuntó durante el último gran evento de la compañía en Texas, en el que también se puso fecha al lanzamiento del Tesla Cybertruck.
Los resultados. 2020 fue el primer año en el que Tesla fue rentable. Pese a convertirse en líderes en la venta de coches eléctricos y a contar con las mayores autonomías disponibles por entonces, la compañía ha necesitado quemar ingentes cantidades de dinero hasta ver números negros en sus cuentas. Sin embargo, una buena parte de sus beneficios han estado relacionadas con asuntos que nada tienen que ver con los coches eléctricos, como la venta de Bitcoin.
Ahora, con otras marcas igualando sus capacidades técnicas, Tesla trata de abrir nuevas vías de negocio. Una de ellas es la apertura progresiva de sus supercargadores, pero parece que es la conducción autónoma la que mantiene fiel a los inversores y la que le permite tener valoraciones de mercado que multiplican por cuatro las de Toyota, un fabricante que pone en el mercado más de 10 millones de unidades.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
rickyuriel
Ridículo que la empresa vaya a multiplicar su valor por cuatro. En base a que? Si, en base a la especulación como el Bitcoin. Una empresa no puede valer más que todas empresas de automoción, de aviación y de barcos juntos, cuando su mercado actual se limita a menos de 1 millon de ventas totales, que no llega al 1%. Solo es una burbuja nada más, y quien diga lo contrario miente. El problema de la burbujas es q la mayoría no saben cuándo va a estallar, y la memoria a corto plazo que tiene el ser humano actual, se ha olvidado de las crisis anteriores de las puntocom, y de las tecnológicas.....y la de los tulipanes jajajja. BMW y Mercedes con el tiempo mantendrán a raya a Tesla, ya que Tesla compite con ellos, y los demás arrasaran con ventas en la parte económica.
frkwot5
La conducción autónoma total, pasa por la interconexión de todo el parque automovilístico, y es más incluso por la integración con las vías "Smart", mejores señalizadas y más eficientes con sistemas interconectados con emergencias y tráfico.
Mientras esperemos que una IA se adelante a la maniobra imprudente que hace no ya el de delante sino el de dos coches más adelante que el nuestro vamos a esperar sentados.
Además según paises y cultura de seguridad vial, será más o menos fácil su integración.
Yo en Españistan no lo recomendaría la verdad.
pedrogonzalez3
Lo de pagar una suscripción para que el coche conduzca solo es de vergüenza vamos
videos123
El problema que falla mas que una escopeta.
La conducción autónoma vendrá, simplemente porque existirá una IA que será capaz de tomar decisiones reales.
Actualmente, lo que se llama por inteligencia artificial, solamente son códigos de programación.
Cuando la IA exista de verdad y sepa diferenciar un ceda al paso, Stop y señales del agente de tráfico... Tranquilos, lo extraño será ver un humano conduciendo.
Lo primero que harán las empresas y el mundo del transporte será contratar un robot que les pueda ofrecer beneficios 24h, 365 días al año.
Recordar el flamante El IBM 305 con sus flamantes 4MB... Que muchas veces necesitaba un avión para transportar.
Llegará la inteligencia artificial por dos duros.
Lo que hoy necesita una red de ordenadores en varios pisos, mañana quizá lo pueda tener en una mano.
darkyevon
Es un sistema en evolución y en una larga fase beta. Simplemente no hay nadie más haciendo nada así de grande a tanta a escala y con un uso que ya es real por mucho que una o dos veces durante un viaje normal tengas que corregirle. La última versión que han sacado ya empieza a ser mucho mas que interesante. Yo no dudo que llegarán y que muy probablemente serán los primeros, o como mínimo a menor coste y de forma masiva viniendo de quien viene. Todo esto tiene unos costes ingentes de desarrollo e investigación, si quieres ser un early adopter puedes decidir pagarlo o no pagarlo. Sí lo haces ahora te saldrá mas barato, si lo haces mas adelante cuando el sistema sea perfecto te saldrá por bastante más. No serán la misma empresa exactamente, pero tienen la misma ideología que SpaceX. A base de prueba y error y sucesivas iteraciones consiguen su objetivo siempre. Son muy innovadores y el tener errores lo ven como algo positivo para evolucionar, no tienen miedo. Si hace unos años me dijeran que ir al espacio aterrizando cohetes en vertical cada semana y sin catástofres desde hace ya ni te cuento, no me lo creeria. Pensar que tendremos la primera versión de coches autónomos en 3 o 5 años, y que en 10 será algo totalmente normal, invita a pensar y mucho. Yo me alegro que existan empresas de ese tamaño que sigan siendo valientes en ese sentido. Google sin ir mas lejos, si te pone un botón en gmail pasados 10 años después de pasar 3 millones de tests da gracias. Todas las empresas tienen pánico a la opinión pública y su innovación suele ser limitada.
twikzer
pero no la tenian ya? yo es que mienten y hacen publicidad engañosa?
jdf.delafuente
Se hablaba de 2015, luego de 2020, y de momento no lo veo para 2025. Empiezo a pensar que en 2030 tampoco estará a punto. Esto va para largo.
dsa10
Está borracho el Elon.
ayrton_senna
1000 dólares la acción después de dos split. Si no estaríamos hablando de 4000 dolares. Multiplicar por 4 sería irse a los 16.000 dólares por un numerillo en un libro contable del NASDAQ. Más de lo que cuesta un coche del segmento A/B. Madre mía que burbujón se han montado. Esto ya no hay quien lo salve. EEUU y el dolar están en bancarrota. Ni 10 guerras contra Rusia pueden frenar ya lo inevitable. El momento de tomar medidas era el 2008 pero se optó por no tomarlas con la excusa del "son demasiado grandes para dejarlas caer". Ahora caen y el ostión va a ser hiper-ostión.