Creo recordar que con la Mega Drive sentí por primera vez esa sensación de “quiero esa consola a toda costa”. Por aquel entonces yo tenía una Vectrex, un MSX (un Hit-Bit de Sony, para ser un poco más exacto) y una Sega Master System. Un día, mientras le echaba un vistazo a una Hobby Consolas, me topé con una página que llevaba publicidad de una nueva consola de color negro y, si no me falla la memoria, aparecían junto a ella algunas capturas del ‘Altered Beast’, uno de mis juegos arcade favoritos por aquel entonces.
Nunca llegué a tener una Mega Drive. Aquella página de publicidad me impactó, yo quería volver a disfrutar de ese ‘Altered Beast’ desde casa (la máquina donde o había jugado estaba a cientos de kilómetros de mi hogar, en el pueblo donde iba a veranear), pero a los 14 o 15 años, que son los que tendría por esa época, no sabía lo que era tener un sueldo ni nada por el estilo. Tampoco insistí, las máquinas que tenía en casa me daban unas buenas horas de entretenimiento de vez en cuando.
Mega Drive: la segunda en llegar a los 16 bits
La Mega Drive fue lanzada inicialmente en Japón a finales del año 1988, concretamente el 29 de Octubre. Estamos hablando de una consola de cuarta generación, pero no fue la primera en llegar a la era de los 16 bits. Antes de que Sega sacara esta videoconsola, NEC ya había puesto en circulación su TurboGrafx justo un año antes.

Lo que sí hizo la Mega Drive fue pegar fuerte. Algo menos de un año después de su salida en Japón, donde fue muy mal recibida, la consola de Sega aterrizó en Estados Unidos bajo el nombre de Sega Genesis y ya en el año 90 la recibimos en Europa. Lo más curioso es que Sega lanzó esta consola para competir de nuevo con la NES.
Durante la tercera generación de consolas, Sega lanzó su Master System dos años después del nacimiento de la NES. En Europa y Brasil le fue muy bien la cosa, sí, pero en Estados Unidos y Japón no tuvo nada que hacer contra Nintendo. La compañía quiso contraatacar y llegar a la era de los 16 bits antes que su principal competidora. Y lo hizo.
En sus entrañas podemos encontrar un procesador Motorola 68000 acompañado por el Zilog Z80 como coprocesador, lo que convertía a la Mega Drive en compatible con la Master System (había que acoplar un accesorio para poder usar los cartuchos de su hermana pequeña por no ser del mismo tamaño, eso sí). Cuenta con 64 KB de RAM para el Motorola y 8 KB para el Zilog Z80 y es capaz de mostrar en pantalla 64 de sus 512 colores con una resolución que va desde 256×224 hasta 320×480.
Japón seguía resistiendo a Sega. Europa se rindió a sus pies
La Mega Drive triunfó, sí, pero no en Japón. Allí fue ignorada desde el primer momento y no logró reponerse nunca pese a los esfuerzos de la compañía. La TurboGrafx, conocida allí bajo el nombre de PC Engine, y la Super Nintendo, que fue lanzada dos años después que la Mega Drive, se comieron a esta en cuanto a ventas.

En Europa, con el camino bien allanado por parte de la Master System, la Mega Drive se convirtió en una consola muy popular. Al haber sido lanzada dos años después que en Japón (la recibimos a finales de 1990), el catálogo de juegos tenía ya algunos títulos potentes como ‘Golden Axe’, ‘Ghouls n’ Ghosts’ o el mencionado ‘Altered Beast’.
En suelo americano lo tuvo complicado en un principio, sobre todo porque Nintendo tenía en su poder los derechos para consola de la mayoría de juegos arcade de la época. Esto forzó a Sega a tomar una serie de decisiones como reducir el precio de la consola, establecer un equipo de desarrollo en suelo norteamericano que fuese capaz de lanzar juegos dirigidos a ese público concreto, seguir expandiendo su agresiva campaña publicitaria y, sobre todo, sustituir el ‘Altered Beast’, que era el juego que acompañaba a la consola, por otro título…
Sonic The Hedgehog. La clave del éxito
‘Sonic The Hedgehog’ fue el juego que sustituyó al ‘Altered Beast’ en el pack americano, consiguiendo unas críticas muy favorables que impulsaron las ventas de la consola y consiguieron que aquellos que estaban esperando la llegada de la nueva máquina de Nintendo, la Super NES, decidieran optar por una Mega Drive (o Sega Genesis, que es como se llamaba allí).

De hecho la era de los 16 bits en Estados Unidos estuvo dominada totalmente por Sega y su Mega Drive, que ya en el año 1992 se hacía con un 60% del mercado mientras Nintendo veía como su cuota se iba reduciendo paulatinamente.
Para valorar la importancia de Sonic, el erizo azul que protagoniza la saga iniciada por el Sonic Team con ese ‘Sonic The Hedgehog’, no hay más que ver dónde está actualmente. Es decir, la serie ha pasado por un bache muy grande por culpa de un montón de títulos que es casi mejor olvidar, pero no me negaréis que es tan conocido como el mismísimo Mario. Incluso comparten protagonismo en una serie de videojuegos llamada ‘Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos’, algo impensable hace un buen puñado de años teniendo en cuenta la competencia feroz entre Sega y Nintendo.
Algún día se tuvo que acabar
Lógicamente, como todas las consolas, la Mega Drive tuvo su final. En la actualidad sigue habiendo mucha gente que la echa de menos, por supuesto, fue y sigue siendo una consola muy querida. En Japón, pese a no haber tenido la mejor de las acogidas, estuvo dando la lata durante siete años. Es un dato curioso teniendo en cuenta que en los mercados donde mejor funcionó tuvo una vida de ocho años.
Esta sí que la tenéis que tener unos cuantos en vuestras casas. Y me atrevería a decir que incluso conectadas y funionando de vez en cuando, ¿me equivoco?
En Xataka | Sega Master System, las consolas de tu vida.
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 36 comentarios
36 comentarios
rassiel
Yo la tengo, y se te ha olvidado comentar que no murió sin intentar dar unos ultimos coletazos, creando ampliaciones y perifericos que parecian de lo mas "cool" en esa epoca ( o yo como fan de esta consola lo veia asi :P).
Si no me falla la memora estaba el Mega CD y otro que la transformaba en una consola de 32 bits
Aun tengo mi Mega Drive con el Mega CD en un rincon, pero operativa y de vez en cuando usada.
46743
Yo me echaba unos vicios increíbles a la saga "Streets of rage".
Que tiempos...
walzack
Despues de un zx spectrum 48k, vino esta joya con la que jugue horas horas y mas horas, es mas creo que aun la tiene por ahi mi hermamo :-)
dacotinho
Yo tengo una en casa de mis padres, pero está difunta... una lástima porque tengo más de 20 cartuchos guardados en una caja de zapatos (y los estuches originales están en una estanteria pero vacíos).
No podria calcular cuantas horas de diversión nos dió esta consola, pero teniendo en cuenta que tenia el ultimate soccer y el adaptador para 4 mandos, y otro amiguete tenia otro adaptador de 4... ¡que findes nos echabamos jugando 8 a la vez! Lo de menos era la calidad grafica y sonora del juego.
El procesador motorola 68k que movia la megadrive era capaz de muchas cosas, pero dependia en exclusiva de la pericia de los programadores.
http://www.youtube.com/watch?v=cZ1FOdmVLBU&feature=related
Nishizono
Uah! De largo la consola que más me ha hecho disfrutar, la recuerdo a ella y a esos tiempos pasados, lejos de preocupaciones, como momentos realmente felices. Streets of Rage, Sonic, Kid Kamaleon, Golden Axe, Shinobi, Strider... qué guapos!!
drmf
que vicios... a los ea sport, al rey leon, peter pan, a un f1 que decían que era en gráficos 3d (que no recuerdo el nombre)que las ruedas eran exagonales jajaja que partidas nos pegábamos... que tiempos....
xhine
La consola que recuerdo con mas cariño de las muchas que he tenido, ninguna me ha hecho pasar los ratos que esta. Todavia recuerdo el Shining Force II, dios que juegazo era una autentica pasada, luego el Soleil, Dungeons & Dragons Warriors of the eternal Sun, los Mortal Kombat y los Sonic, el original, el 2, el 3 y el Knuckles una pasada todos. Hablando de Sonic, Sega lo esta maltratando ultimamente, antes solo sacaban juegos de Sonic que eran obras maestras, ahora solo sacan churros. Deberian tener mas respeto por el erizo.
javiermv
Yo tengo dos....y sí, alguna vez conecto una y juego e incluso todavía compro juegos por ebay. De los que mejor recuerdo están el Aladdin, el Soleil, el History Of Thor, los Sonic, el Super Hang On (sobre todo su BSO), Castle Of Illusion, etc... Espero que Sega se anime algún día y saque otra consola aunque lo veo difícil.
vitinillo
Lo siento.. pero tengo que remarcar una cosa.. fue la PRIMERA en ser de 16 bits ya que la PCEngine era de 8 bits (el nombre occidental de TurboGrafx-16 fue sólo un nombre comercial para vender más.. la gráfica era de 16 bits, pero la consola era de 8).
maputxe
Ha faltado una fotillo de los mandos, eran de nota para la época.
tonete
Fue mi segunda consola después de la NES y la única que recuerdo con un cariño muy especial, ver el logotipo de SEGA al encender la consola seguido de Sonic corriendo de un lado para otro me dejaba unas sensaciones (incluso hoy día) que ninguna consola lo ha hecho jamás, la caída de SEGA con la salida de la Saturn y posteriormente de Dreamcast puso punto y final a una compañía que intentó ser la pionera, de hecho lo intentaron con el Mega CD, para introducirse en la era del CD pero su pronta incorporación a este formato y el escepticismo de los usuarios hizo que cayese en picado.
Realmente SEGA influenció mucho en el mercado de los videojuegos, sobre todo en lo comentado anteriormente y a mi juicio su gran embajadora y mascota como es Sonic no hace justicia sus juegos de hoy día a los del pasado y ojalá algún día le den el descanso definitivo que se merece el erizo, por lo demás siempre se merecerá un rinconcito en la historia de los videojuegos esta flamante consola.
Saludos.
Rodri
Aún la tengo en casa, funcionando perfectamente. Fue mi primera consola, la tengo especial cariño.
Ni sé las horas que jugué a Golden Axe, Street Of Rage, Sonic the Hedgehog, Sonic & Knuckles, Shining force, Jurasic Park y un largo etcétera de juegazos. Por aquel entonces era tan friki de Dragon Ball Z, que importé el juego de Japón, en Japonés y me lo mandaron con un adaptador y con traducción de los menús al castellano, lo demás fue improvisar. XD
Me han entrado ganas de enchufarla y todo.
Daniel Pozo
Que pasada, ver estas maquinas ahora es como viajar en el tiempo. Todavía recuerdo el dolor de dedos de jugar como autenticas bestias en casa de mi vecino. Y de la super-resitencia de los cartuchos, no como los DVD's de ahora.
xamon
La primera consola a la que he jugado. Cuando yo tenía unos 5 años se la compró mi primo, que me saca 8 años. Yo estaba deseando ir al pueblo los fines de semana para jugar. Sólo me acuerdo de dos juegos, uno de fútbol que se veían los jugadores desde arriba y otro de F1, no se el nombre de ninguno...
Kibbu
Sin viciadas que nos metíamos mi hermano y yo al Super Street Fighter II en nuestra Mega Drive! Qué lastima que ya no funcione :S
labandadelbate
Yo tengo una guardada en su caja original en algun rincon de mi trastero, esta guardada ahi con la esperanza de algun dia enseñarsela a mis hijos o nietos para hechar algunas partidas y decirles como se jugaba en los 90 con mandos manejados con las manos (recuerdas Mac-fly).
Mi juego favorito siempre fue Dune con sus frasecillas mientras construian
dsa10
36.000 pelas de la época me costó con el Altered Beast, acabé con unos 50 juegos...
osesno89
Su multijugador al micromachines... Esos vicios a 4 mandos... Que bonica XD
cokluiser
podias haber dicho algo, de los 32 bits que se acoplaban a la megadrive. Yo jugaba a Hedgehog que asu vez se le podia poner otro cartucho encima. Nunca llegue al final. :(
runner
Poes, yo aun sigo jugando sega genesis pero emulada en el play 2, baje las roms y las queme en un cd jajaja; altered beast un clasico y en ps2 igual (aunque en japones)
KenderCT
La tengo en casa de mis padres... desconectada y casi sin juegos (Los presté para no verlos mas :( )
jahXP
Mi primera consola!!! Qué bonita, y qué momentos tan buenos pasé jugando con ella :-D
sdmunoz
Si bien no tuve una de las primeras, tuve la segunda. Llegué a tener un Genesis 2 y si bien los gráficos eran iguales a los de SNES, era una de mis consolas favoritas. Creo que sólo por Sonic 1, 2 y 3 tenía esa consola.
Y esta consola no ha muerto, sigue viva en los emuladores que existen para ella y que aún conservo :)
47448
Aún la tengo, hace años que ni la enciendo, pero guardo un recuerdo enorme de las horas que he echado con sus juegos... curiosamente ahora Sonic corre en consolas de Nintendo y Sony... quien lo diria en aquellos tiempos donde había tanta rivalidad...
darkboy73
Que vicios con el Golden Axe, Street Of Rage, Sonic..
karloslopez
El Light Crusader es, para mi, uno de los mejores RPG de las primas consolas.Todavía me acuerdo de la música, y eso que era un enano!
fede.soria1
Cuanta felicidad y amor trajo a mi infancia esta consola, es una pena que sega no haga mas consolas, pero bueno, por cosas como esta se fueron:
http://www.youtube.com/watch?v=obLniZJF1H0&feature=related
mcjavi
Yo también tengo una y en perfecto estado, mi querida SEGA GENESIS :P justamente con ese nombre "Genesis" se la conoció aquí en Argentina. Lo llamativo es que esta consola con los años que tiene, aun se sigue vendiendo. Bueno en Sudamérica aun tiene su mercado.
José Andrés
¡Madre mía! Una gran consola con la que pasé momentos míticos jugando a Street of Rage, Golden Axe y Sonic, entre otros.
Ahora, compararla con la NES no es de recibo. Son dos conceptos diferentes separados por años de tecnología. Es como comparar una PS3 con un Spectrum o MSX...
Gracias por recordarnos esta gran consola