El éxito rotundo del Moto 360 a nivel de diseño y las geniales impresiones del G Watch R de LG recién puesto a la venta en España nos confirman que, con más enfoque de moda o menos, el reloj avanzado pega más si recoge el diseño redondo.
Y de entre los candidatos del mercado que optar por las esferas para nuestra muñeca, el LG G Watch R pone sus credenciales sobre la mesa para convertirse no solo en el que mejor apariencia ofrece sino también el más completo en especificaciones de entre los smartwatches con Android Wear.
¿Habrá cumplido en la realidad lo que tanto prometía sobre el papel? Toca análisis del nuevo LG G Watch R en Xataka.
LG G Watch R, principales especificaciones
Aunque por fuera tenga la apariencia de un reloj clásico e incluso analógico si escogemos esa "cara" para colocar en su pantalla, lo cierto es que el LG G Watch nos deja una ficha de especificaciones de las más completas que podemos encontrar ahora mismo en el mercado.
Potencia, sensores como un barómetro o brújula, y unos mAh extra en su batería frente a la competencia directa que ya veremos cómo se ha comportado.

Lo que sí que echamos de menos en su hoja de características es la ausencia de un sensor de luz ambiental, algo que nos parece básico para un dispositivo que se va a usar en entornos donde la iluminación cambia. Es bueno disponer de él tanto por comodidad para no tener que ajustar de forma manual este parámetro, como por autonomía.
LG G Watch R, principales especificaciones | |
---|---|
Pantalla | P-OLED 1.3 pulgadas |
Resolución | 320x320 píxeles (245 ppp) |
Dimensiones | 46.4 x 53.6 x 9.7 mm |
Peso | 62 gramos modelo con correa de piel |
Sistema operativo | Android Wear 1.0 |
Compatibilidad | Android 4.3 en adelante |
Procesador | Snapdragon 400 1.2 Ghz |
Memoria interna | 4 GB (no ampliable) |
RAM | 512 MB |
Conectividad | BT 4.0, podómetro, brújula, barómetro y sensor cardíaco |
Resistencia agua | IP67 |
Batería | 410 mAh |
Precio | 279 euros |
LG G Watch R, review en vídeo
Un diseño como el del LG G Watch R o su funcionamiento general se aprecia mucho mejor viendo nuestro análisis en vídeo:
Reloj parece, smartwatch es
Como pasa otras veces con productos de electrónica, el diseño es algo bastante personal. Más allá de acabados y dimensiones, cada cual es libre de valorar si un diseño es bueno o no. Si entra dentro de sus intereses y gustos o no. En el caso del Lg G Watch R creo que gustará a más personas de las que quedarán indiferentes con su apariencia.
Si el diseño clásico es lo que te gusta, no tengas dudas de que el LG G Watch lo querrás llevar en tu muñeca. Es el mejor smartwatch diseñado hasta la fecha
La apuesta de LG es contraria a la de Motorola. Aquí no queremos transmitir desde el primer vistazo innovación o futuro en el diseño, sino algo reconocible y que nos sorprenderá después, cuando estemos usándolo.

A nivel de dimensiones, este G Watch R (62 gramos) es más pesado que el Moto 360, aunque la diferencia no la vas a poder notar una vez que lo lleves colocado en la muñeca. Sí que es un poco más relevante el menor grosor del modelo de los coreanos, que es prácticamente igual que el de cualquier reloj de calidad clásico de la calle.
Un posible obstáculo del LG G Watch puede ser su diseño demasiado masculino para algunos estándares de la moda
El LG G Watch R es de hecho muy cómodo de llevar, como cualquier otro reloj. Las horas con él no resultan molestas y lo integras en tu día a día con facilidad. Te costará un poco más si eres de los que desechó llevar reloj hace unos años. Entonces notarás a un extraño en tu muñeca, pero con mucho más que ofrecerte que el viejo reloj de muñeca. Créeme.
Lo que nos parece es que consumidores con muñecas pequeñas pueden considerarlo ligeramente grande e incluso con un diseño demasiado masculino para algunos estándares de la moda que pueden limitar sus clientes potenciales.
Pero si el objetivo de que el LG G Watch R era parecer ante todo un reloj, LG lo ha conseguido. Nadie de los que me lo han visto colocado en la muñeca han sospechado lo más mínimo de que se trataba de otro juguete de Penalva. Sí que lo alababan por atractivo.

El nivel de acabado del LG G Watch R también hay que reconocérselo. La estructura y el anillo exterior es metálico, y transmite gran cuidado por los detalles. El plástico solo está presente en la carcasa trasera.
Un detalle que no pasa desapercibido en el diseño del LG G Watch R es el marco con numeración. Más allá de su aporte estético en busca de asemejarse lo máximo posible a un reloj clásico, nos ayuda a leer la hora de forma más rápida en caso de que queramos colocar un diseño de reloj clásico.
De serie este G Watch viene con bastantes de ese estilo y que además incluyen en algunos casos detalles extra como altitud, hora en otra ciudad o pasos que damos.
¿Y es incómodo para la experiencia táctil ese marco? Acostumbrados como estamos a arrancar el toque táctil directamente de los bordes, algunos usuarios podrían sentirse extraños al principio, pero tardas cinco minutos en asimilar esa peculiaridad del G Watch R y en mi caso personal, no me ha supuesto absolutamente ningún problema.

Pero lo que más te convence de que este LG G Watch R puede tener mucho recorrido en escaparates de tiendas de moda es la correa. De serie viene una con un acabado de piel exquisito y de calidad, la cual además está sujeta a la esfera con un sistema clásico, por lo que cualquier otro diseño que queramos integrarle lo podremos añadir sin problemas.
Por último, pese a esa apariencia seria y cuidada, este smartwatch de LG no se olvida de que no mucha gente está dispuesta a desprenderse de sus notificaciones de mensajes o llamadas entrantes ni en la ducha. Por ello este LG G Watch R es un equipo con protección IP67 al que tienes que cuidar de sumergirlo a más de un metro de profundidad pero poco más.
Este smartwatch lo podrás usar en la calle
Pasamos a la pantalla del LG G Watch R con carrerilla tomada desde la parte de diseño. Te puede parecer baladí pero el smartwatch es seguramente uno de los gadgets en los que la apariencia más importa. Pero la pantalla no hay que obviarla porque de ella va a depender buena parte de la experiencia de usuario en un reloj avanzado.
La del Lg G Watch es de tipo P-OLED, con tamaño de 1.3 pulgadas y resolución de 320x320 píxeles. Los datos están en el margen de los actuales smartwatch aunque hay que mencionar que queda en diagonal ligeramente por debajo de la del modelo de Motorola pero por contra ofrece una densidad de píxeles mayor: 245 ppp.
Una buena y una mala noticia con la pantalla: se ve bastante bien en exteriores pero no lleva sensor de luminosidad
El caso es que en el día a día y en las dimensiones que estamos moviéndonos, las diferencias no son para nada apreciables. Sí que evita LG recortar la pantalla en la parte inferior como hace Motorola para darle un sensor de luz ambiental. A nivel de diseño y apariencia queda mucho mejor la esfera completa para la pantalla (en el LG solo podemos apreciar si nos fijamos mucho un marco diminuto negro pero que se encuentra en toda la esfera, por lo que su presencia no se puede notar ni afecta en nada a la experiencia con la pantalla del G Watch R).

El resultado de todo lo dicho es que a la distancia en que se suele mirar un reloj, la densidad de píxeles del LG G Watch es más que suficiente. Nos gusta que la tecnología para la pantalla sea OLED porque, aunque no es su cometido, las imágenes se ven con un contraste muy logrado, especialmente los negros.
Ese contraste alto ayuda en la visibilidad de la pantalla del LG G Watch en exteriores. El brillo es alto cuando se encuentra al máximo (hay seis niveles para ajustar), y no hemos tenido problemas para leer texto a plena luz del día.
En lo que creemos que ha fallado LG es en la ausencia de un sensor de luz ambiental. Esto afecta principalmente a la comodidad de uso, y de hecho penaliza dos de sus puntos fuertes, aunque no al mismo tiempo. Si aumentamos a mano el brillo al máximo, podremos usar el terminal en exteriores sin problemas, pero en interiores ese brillo será excesivo tanto por lo molesto que puede resultar como por tema de desperdicio de batería.

Sin embargo, si optamos por mantenerlo en niveles contenidos de brillo, la batería aumentará su autonomía pero no podremos visualizar la pantalla cómodamente con luz solar intensa. La lógica nos dice que podemos variar ese brillo según las necesidades, pero la sensatez nos susurra que eso lo tiene solucionado desde hace tiempo la tecnología con sus sensores de luz ambiente. El caso es que, por no llevar ese sensor, uno acaba en alguna de las dos situaciones anteriores casi siempre.
¡Sorpresa! Esta noche no tendrás que poner a cargar tu reloj
Si la autonomía suele ser uno de los apartados determinantes cuando nos referimos a un smartphone, en un smartwatch seguramente lo es todavía más. Y la controversia está servida habida cuenta de que los modelos que están en el mercado (Moto 360 por ejemplo) o el próximo Apple Watch, se están moviendo en una autonomía que ronda el día de uso, casi siempre mirando incluso hacia abajo.

El punto de partida de este LG G Watch R es prometedor. Su batería interna es de 410 mAh lo que supone más que la de sus rivales directos con Android Wear. Y ciertamente en las pruebas le ha sacado partido.
Por ahora, el LG G Watch R es el smartwatch que mejor parece comportarse en términos de autonomía, alcanzado fácilmente los dos días de uso intensos
En nuestras pruebas, y son datos que también podemos leer en otros análisis como el de Digitaltrends (no hemos llegado nunca a sus valores de autonomía eso sí) o el de AndroidCentral, la batería del LG G Watch R ha pasado con nota la prueba.
Con un uso bastante intenso de notificaciones de correo y mensajería variada (personal y de redes sociales) y algún comando de voz, siempre hemos pasado del día y medio de uso sin problema alguno. Lo habitual en mi caso ha sido llegar al final del día con una batería restante que estaba entre un 30 y un 50 por ciento, agotándose a primera hora de la tarde si estamos hablando de un día de semana de jornada intensa laboral.
Ya os advierto que mi correo electrónico, y por lo tanto las notificaciones, son bastante intensas durante la semana, y además he tratado de gestionarlas en muchos casos directamente desde el reloj de LG (y tenido la pantalla siempre encendida). Al llegar al fin de semana, hemos podido mantener dos días exactos el reloj funcionando, eso sí, con el truco de apagarlo mientras dormíamos.

Sobre si un sensor de luminosidad habría ayudado a mejorar esas cifras de autonomía, está por ver. La verdad es que he sido bastante cuidadoso en bajar y subir el brillo de la pantalla cuando tocaba, por lo que no puedo afirmar que el comportamiento sería idéntico a tener un sensor de luminosidad, pero si cercano.
La recarga del smartwatch de LG no dura demasiado, y en poco más de una hora lo podemos tener a pleno rendimiento. Lo que no nos encaja es que, como parece que va a ser la tónica general en el sector, no hay posibilidad de carga directa vía cable microUSB. Hay que recurrir a un accesorio o base de carga que en este caso no es por inducción sino que recurre a unos conectores magnéticos que ciertamente son fáciles de usar.

Pero con este tipo de jorobas de carga la gran incógnita siempre es que es muy probable que acabemos o perdiéndola, o olvidándola en casa en algún viaje/jornada en que vayamos a necesitar recargar el smartwatch por la razón que sea. Un cable microUSB siempre lo solemos tener a mano al igual que un enchufe o un ordenador, pero no pasa lo mismo con un accesorio que además habrá que sumar a otros tantos que ya llevamos en la mochila.
Nuestra experiencia con Android Wear 1.0
Android Wear progresa adecuadamente. Lento pero creo que sobre seguro. No se ha quitado todavía ese aroma que nos insinúa que trata más de buscar un problema que resolver que solucionarnos en realidad una problemática actual.
Nunca debes olvidar que sin un smartphone al lado, un smartwtach con Android Wear ahora mismo sirve para casi nada. Ni la hora puede darte sin estar enlazado con tu teléfono
Como otros equipos con Android Wear, el smartwach de LG necesita del smartphone para sobrevivir. Sin él no hay nada que hacer. No estamos ante un reloj que incluya GPS y apenas un podómetro que mide pasos o el reproductor de música integrado son aplicaciones que permiten una ejecución sin que el teléfono esté enlazado. Pero no es para eso este ni otros relojes Android Wear por ahora.

El smartwatch has de verlo como una extensión del teléfono en la que por ahora lo que vas a poder hacer prácticamente se reduce a gestionar de forma muy básica notificaciones. Las podrás desechar, quitar de tu vista o incluso contestar, pero por mucho que funcione el reconocimiento por voz, salvo una contestación puntual, corta y sin complicaciones, uno acabará sacando el smartphone para gestionarla.
De los usos que más nos han gustado tenemos por supuesto las tarjetas con información de Google Now, por ahora escasas si no vives en EEUU o en una gran ciudad como Madrid, la navegación paso a paso en la muñeca (de la que soy fan porque me pierdo volviendo a mi propia casa y no tener que llevar el smartphone en la mano me ha conquistado) y alguna que otra aplicación de su todavía escaso ecosistema.

Tenemos por ejemplo una aplicación bien llevaba a cabo en el diseño redondo del reloj de LG que nos permite gestionar una lista de la compra (quitar conforme vamos comprando o añadir con la voz) o la información de nuestra actividad con aplicaciones deportivas como Endomondo.

Hablando de deporte, este LG G Watch R integra un sensor de ritmo cardíaco que permite tomar en cualquier momento nuestro pulso, aunque no es nada inmediato.

Si bien las notificaciones están bien resueltas en cuanto a apariencia y forma de mostrarse en la pantalla, no pasa lo mismo con los avisos que se quedan cuando no las atendemos al instante. En diseño de "caras" clásicos de esfera queda apenas un texto que estorba más que aporta valor.

Si temías que con un smartwatch el manejo del mismo fuera perezoso o con muchos retrasos, nada más lejos de la realidad. Este G Watch R es potente de sobra, con un Snapdragon 400 a 1.3 Ghz y 512 MB de memoria RAM. Todo va muy fluido y en ningún momento se estropea por falta de rendimiento la experiencia de usuario.
Solo nos hemos desesperado al usar este Smartwatch cuando hemos recurrido al reconocimiento de voz o la conexión a Internet, pero eso ya depende de nuestro smartphone y la conectividad que tengamos.
Aunque a priori la memoria interna no es determinante en un smartwatch, la de este reloj se sitúa en 4 GB sin posibilidad de ampliar. En el caso del reloj de LG la podemos usar para almacenar música y reproducirla sin necesidad de tirar del smartphone. La transferencia de la misma es muy sencilla pero pesada.
La opinión y nota de Xataka
Tras un primer intento con un reloj de pantalla cuadrada, el LG G Watch R se apunta al diseño redondeado en busca de hueco en nuestra muñeca. Y no es la única buena idea o implementación con la que nos ha agradado el nuevo smartwatch de los coreanos.
Si su principal rival, el Moto 360, resultaba atractivo por su diseño redondo pero muy tecnológico y futurista, el LG G Watch R hace una apuesta por el camino contrario: no parecer nada diferente del reloj que todos conocemos. Y vaya si lo han conseguido.

Aunque es un mercado todavía iniciándose, al LG G Watch R podemos considerarlo como un alumno aventajado de la clase que pivota sobre los dos apartados más importantes en un reloj avanzado hoy en día. Por un lado el diseño, que es magnífico en este LG, y por otro, en la batería, donde LG tiene una ventaja que debe aprovechar pues supone un salto importante respecto a lo visto hasta ahora.
8,0
A favor
- Diseño perfecto para quien quiera apariencia de reloj clásico
- Cómodo de llevar
- Pantalla, especialmente en exteriores
- Batería de dos días, no perfecto pero mejor que la competencia
En contra
- Ligeramente más pesado que la competencia
- No incluye sensor de luminosidad
- Reloj dependiente completamente del smartphone
- Cargador aparte
Ver 39 comentarios
39 comentarios
dyno269
Si tuviera que comprarme un smartwatch sería éste sin duda, pero como ya uso un reloj de muñeca y las posibilidades que da un reloj inteligente no me llaman pues voy a esperar al menos 2 años o así a ver como evolucionan.
gotty
Si le encontrase alguna utilidad a un smartwatch, este sería sin dudo el que me compraría.
innova
Tengo su primo hermano y el LG G Watch el "cuadrado" , que no cachas , y me he dedicado a hacer pruebas de autonomía:
En modo avión con pantalla apagada y solo encendida para ver la hora( Casi 5 días pero sin notificaciones),
En modo normal con pantalla apagada unos 2-3 días.
Uso normal con pantalla encendida 1 Día.
Respecto a lo de que sin el móvil no sirve para nada, es parcialmente correcto.
Por ejemplo Pebble no tiene cronometro, este si. ( Y funciona sin el móvil.)
Como Reloj para fijar la hora inicial vas a necesitar sincronizarlo con el móvil pero una vez sincronizado si quieres lo puedes dejar en modo vuelo y te aguanta 5 días como reloj tranquilamente.
Lo que es un incordio y no me gusta nada, es que los conectores del cargador estén en contacto con mi piel, la posibilidad de que se oxide con mi sudor......,quizás una tapa de goma hubiera sido más práctico/elegante.
De hecho el que tengo se le ha borrado el número de serie que venia en la etiqueta adhesiva por el sudor precisamente.
Otro problema que no se si han arreglado con la pantalla OLED es que con el anterior en sitios oscuros pareces una luciérnaga, eso si le encuentras uso como linterna de muy baja intensidad.
Escapology
Una lástima que no tenga GPS.
vmm1993
???? Diseño 9,5??? Lo siento, pero si buscáis un relog inteligente con un diseño mejor que este para ponerle un 10, no vais a poner un 10 en la vida... Es precioso, a años luz de relojes a los que le habéis puesto notas cercanas...
and3r
Tengo claro que hasta que no sea independiente del smartphone no me interesa para nada.
Gunther
Me parece el smartwatch mas bonito y completo del mercado.. ahora bien para mi tiene dos carencias (que no defectos) que es incompatible con IOS y que no lleva GPS
m013
Supongo que al igual que pasó con los smartphones esto no son mas que productos verdes muy verdes tanto a nivel de hardware como de software, visto lo visto no parece cercano el dìa en que un smartwatch sea algo útil y bien hecho, al menos un par de años y no precisamente porque haya que recargarlos a diario o porque sean extensiones del smartphone, no al menos para todo, sino porque lo que hace ni siquiera lo hace bien del todo. Si yo estuviera pensando en comprarme uno en el momento en que leo que no tienen sensor de luz por ejemplo ya lo descartaría,algo tan sencillo me parece indispensable.
Usuario desactivado
Gran análisis Javier.
Coincido contigo en es una lástima que no hayan incorporado un sensor de luz y un GPS. El primero probablemente no lo pudieron "encajar" manteniendo el diseño redondo y la corona. El GPS me imagino que no lo habrán metido por un tema de batería, y para contener el precio.
En cualquier caso, es una muy buena opción para los que quieran un smartwatch que parece un reloj, y no llama la atención. Además, sobre su teórico rival directo, el Moto 360, ofrece una mejor pantalla y mayor autonomía. Por cierto, leí en algún sitio que notaban también diferencia de fluidez en Android wear, a favor del LG, que tiene un procesador más potente. Tu has notado alguna diferencia en ese aspecto?
Un saludo
ssuperlopezz
Concuerdo con el artículo que el diseño está muy conseguido.
Lástima que ni siquiera pueda marcar la hora sin el móvil (que mínimo que eso en un reloj, no?)
joered65
El pebble si puede dar la hora aunque no esté conectado, claro que comprar un smartwatch para solo ver la hora...
merodio_99
Soy poseedor de un Lg G watch R y tras unas cuantas horas de uso, la verdad que esteticamente esta bien, de autonomia va justito para pasar el dia y con un Nexus 5 y Android 5.0 NO funciona correctamente.
El dia de ayer fue intenso... Tras ver que no me daba la opcion de desccolgar una llamada entrante y si de colgarla, pense que el reloj estaba defectuoso y me dio por probar con el Nexus 4 de mi hija con version de Android 4.4.1. Cual fue mi sorpresa, que funcionaba correctamente... Tras revivir (flashear) mi Nexus 5 con la imagen de fabrica 4.4.2 y empezar a realizar pruebas, comprendi que: con 4.4.2 funciona correctamente, que actualizando via OTA a 4.4.3 funciona correctamente, que actualizando via OTA a 4.4 funciona correctamente y que actualizando via OTA a 5.0 NO funciona bien. Menuda chasco... he dejado el Nexus 5 con la rom 4.4 oficial sin ROOT y con bootloader abierto. Tengo en la pantalla la actualizacion a 5.0 y no la he instalado.
vga41
Pues yo me lo te comprado por el diseño atractivo y la posibilidad de no tener que sacar en móvil del bolsillo cada dos por tres.
El problema que le veo es que una vez desestimadas las notificaciones no hay manera de volver a verlas, quizás recordatorio cada x horas lo solucionaría.
Lo que no me gusta es su correa, una semana de uso y ya tiene marcas feas. No parece cuero la verdad. En breve le cambiaré la correa.
ronalderick
Perdonar, pero que pesaos algunos con que sea independiente del móvil, si toda la información se la pasa este, esta diseñado para ser así, ¿para que lo quieres? Si tiene más cosas, tendrá menos autonomía, como el GPS por ejemplo es lo que consume más después de la pantalla en un móvil. Si la idea es salir a correr y dejar el móvil, entonces no necesitas un smartwatch, ya para eso hay soluciones dedicadas, o para mi la mejor solución es pillarse un móvil de pequeñas dimensiones como el Xenia Mini para correr y mantente comunicado, navegar si hace falta o incluso llamar si estás sufriendo un infarto. Es lo que acabo de hacer yo, lo pille por 60€ nuevo, mejor solución imposible.