La tele dejó de ser lo que era para volver a serlo. Los Netflix y HBO del mundo nos mostraron el milagro del "vea (casi) lo que quiera, cuando quiera y donde quiera" y transformaron la experiencia audiovisual. Tras una época de crecimiento espectacular llegaron la competencia y los problemas. Y para salvar los muebles, Netflix fue la primera en dar el salto y anunciar un plan más asequible, pero con publicidad. Otras como HBO no han tardado en seguir esos pasos, y tenemos el último ejemplo en Amazon.
Prime Video con anuncios. Amazon ha anunciado sus planes para comenzar a poner "anuncios limitados" en sus películas y series de televisión. Los usuarios de Prime Video en EEUU, Reino Unido, Alemania y Canadá comenzarán a ver publicidad en esos contenidos "a principios de 2024".
España irá detrás. Aunque la medida se activará primero en esos cuatro países, en Amazon destacan que a esos países les seguirán Francia, Italia, España, México y Australia "más adelante en el año".
Si aguantas los anuncios, no tendrás que pagar más. En Amazon explican que no harán cambios al actual precio de la suscripción a Prime en 2024, pero claro, eso es para quienes soporten los anuncios en esos contenidos audiovisuales. ¿Que no quieres anuncios? Fácil: paga más.
Pagar por evitar los anuncios. Si quieres una experiencia sin publicidad, Amazon ofrecerá "una nueva opción libre de anuncios por 2,99 dólares más al mes para los miembros de Prime en EEUU". Esa opción también se ofrecerá en otros países más adelante, aunque no especifican cuál será el importe extra en esos países. Hay que destacar que la suscripción a Prime en Estados Unidos tiene un coste de 139 dólares al año o de 14,99 dólares al mes.
Prime te avisará del cambio. La compañía indica que enviará un correo a todos los suscriptores de Prime "varias semanas antes de que los anuncios se presenten en Prime Video", e incluirán información sobre cómo apuntarse al plan sin anuncios si así lo desean.
El streaming se inunda de publicidad. La caída en bolsa de Netflix de abril de 2022 detonó un cambio radical en la empresa. El plan con anuncios está funcionando regular, pero la empresa ha recuperado parte del terreno perdido en bolsa. Al final todas están siguiendo esa tendencia: HBO Max los activó en EEUU en 2021, Paramount+ y Peacok también tienen tarifas con publicidad, y Disney+ se abrió frontalmente a esa opción en marzo de 2022. La tele, insistimos, vuelve a ser (un poco) como antes.
Imagen | Thibault Penin
Ver 54 comentarios
54 comentarios
reiizumi
Lo primero que deberían hacer es darnos ganas de usar Amazon Prime Video.
Es entrar en la UI, buscar algo y ... ops, esa es de alquiler, esa tampoco entra, en esa no tienes claro ni qué idiomas tiene. Su forma de recomendación tampoco ayuda, así que acabas decantando por usar otra opción.
Si además ponen publicidad pues ... ¿podrían quitarlo del "pack"? Total, lo pago para nada.
pumukk8
Hay más. Usando torrent por ejemplo
freshp
Amazon se une al carro de "sarna-con-gusto-no-pica"
Solución fácil: yo hace un mes he pasado de renovar el prime, así compro menos, me miro más y no pago por servicios que no necesito como el de video. Que lo disfrute quien lo quiera pagar, yo paso.
pableras
Hace tiempo consumimos la TV "gratis" y nos tragábamos anuncios. Ahora pagamos por ver la tele y amenazan con que nos volveremos a tragar anuncios (o pagaremos más por no verlos).
Miguel
Bye bye Prime!
kleiser
Los miembros de las juntas directivas de las empresas de streaming (adaptando una escena de los Simpsons):
- ¿Cómo vamos a salir de este agujero en el que nos estamos metiendo al fragmentar cada vez más nuestro contenido, reducir la calidad. aumentar precios y no ofrecer nada más a cambio?
- Cavando aún más!
(*Empiezan a cavar*)
- Pero así no, inútil, hacia arriba!
KiKE
La primera premisa de las teles por suscripción, como CANAL+, en su día, era que te librabas de la publicidad, una vez aniquilada la competencia pues toma taza y media de la publicidad.
Entiéndase que lo mismo sucederá con el transporte público, educación pública, sanidad, etc., una vez defenestrado lo publico te morirás del susto por una receta de ibuprofeno.
elpableras
Si es 1 anuncio antes de empezar la película y ya está, como lo empezó a hacer Movistar + hace años, es tolerable (aunque te acuerdes de sus antepasados siempre que lo veas), pero como metan anuncios en mitad de una película…
almejo
Sólo estaba manteniendo prime de todas las plataformas que había, por quedarme con una sola cuando no hay necesidad de tener más.
Cuando lleguen los anuncios, volveré a torrent.
Y si quiero anuncios, ya enchufaré el cable de la antena a la tele para verlos gratis.
geodatan
Anillos del poder....
Usuario desactivado
Teniendo en cuenta que prime video es 'gratis', lo que tenían que plantearse es separar sus servicios y permitir contratarlos o no, no tener un macropaquete lleno de cosas que no queremos
sanamarcar
Ya dudaba renovar por años, el que viene por mes...
bahamuth
Yo lo tengo porque me lo incluye la operadora pero si no con lo fatal que va la aplicación y que muchas cosas no entran y hay que pagarlas aparte ya ni la pensaría en utilizar
skanskan_1
Ya han subido los precios (por eso me di de baja) y además nos quieren obligar a ver anuncios. Luego se quejan de la piratería.
Aunque pensándolo bien nunca he estado interesado en el contenido multimedia de Amazon, sólo pagaba el Prime para tener envíos gratis.
chandlerbing
En 2030 volverá el viejo sistema de cable.
Y razones no faltan, no es rentable tener tantos servicios.
Al final las cableras firmaran tratos para tener el contenido de cada servicio bajo costo, y quitaran las apps, por lo que volveran a lo que fueron, canales de paga.
Pudieron mejorar el sistema pero la ambición puede una vez mas corromper todo.
iraes
La mayor ventaja de Prime Vídeo es a la hora de ver clásicos. Ayer cayó "Un puente lejano" y hoy "Éxodo". Imposible de ver en otra de las majors.
reyang
Hay que ver si es solo los usuarios de prime video o tambien los usuarios de Amazon prime. Actualmente si ahí anuncios al inicio de cualquier reproducción, promocionando contenido de la plataforma.
netmejias
A ver cómo intentan justificar los 50€ al año de suscripción. Ya muchas veces los productos los tengo más baratos en el Mediamarkt que en Amazon. Los ultimos 3 teléfonos que he comparo no han sido en Amazon.
Cada vez tiene menos sentido.
hansiharris
Pagar una suscripción para ver anuncios. Netflix empezó , muchos han tragado pues las demás lo copian, no hay más.
Samuel Gómez Arnaiz
Lo joden todo solo por ganar dos perras más, pero que ruines.
merks
Este es el post de todos los tacaños amarrados por pagar 3€ de más?
Sulfuro
Encantado pagaría la anualidad de Netflix, Disney y Amazon si su contenido no fuera basura y no estuviera cargado de propaganda progre.