Cuando escribimos estas líneas, una acción de Tesla cuesta 222 dólares. La cifra ya es inferior a la registrada el 5 de noviembre de 2024, día en el que se celebraron las elecciones de Estados Unidos. Y está muy cerca de igualar los 213 dólares que costaba una acción a finales del mes de octubre, la cifra más baja en los últimos seis meses.
¿Qué ha sucedido?
Un 15%. Eso es lo que se ha dejado Tesla en la última jornada en la bolsa antes de escribir este artículo. Es la última caída y la confirmación de que la compañía se acerca a la frontera de los 200 euros en un descalabro que no parece encontrar suelo.
Con los 222 dólares con los que se cerró ayer se confirma que la compañía se ha zampado todo el crecimiento registrado desde que Donald Trump fuera confirmado como nuevo presidente de los Estados Unidos en las pasadas elecciones del 5 de noviembre de 2024.
40 dólares. Es el valor por acción que ha perdido Tesla durante el pasado fin de semana. El viernes, tener una pequeña parte de la compañía costaba 262 dólares, una cifra que ya era otros 22 dólares inferior a la registrada ese mismo lunes 3 de marzo cuando se cifraba en 284 dólares el coste de la misma.
La caída de Tesla del lunes 10 de marzo estuvo, eso sí, en sintonía con el resto de las compañías de la bolsa de Nueva York. Alphabet, Meta, Apple, Nvidia, Microsoft... las principales compañías perdieron dinero pero en ningún caso registraron la caída de Tesla en un día en el que, eso sí, se produjo la mayor caída en la bolsa desde 2022.
Elon Musk, un valor. El rendimiento de las últimas semanas incide en la idea de que las acciones de Tesla cumplen a rajatabla lo que algunos definen como cult stock: acciones que basan su rendimiento en las promesas a futuro en lugar de sus resultados actuales. Es la explicación para entender cómo la compañía ha sido sostenida por los inversores pese a dar pérdidas durante años y años.
Ese culto ciego a la figura de Elon Musk y sus continuas promesas sobre productos de todo tipo que han ido llegando tarde (y no demasiado bien) hicieron disparar las acciones por su cercanía a Donald Trump cuando se supo que éste último se hacía con el asiento en el Despacho Oval.
Un crecimiento desproporcionado. "Cuando las acciones se sobrevaloran tanto al alza, se espera una caída del mismo tamaño". Con estas palabras ha explicado Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, a CNN por qué el desempeño de las acciones de Tesla en las últimas semanas está siendo tan malo.
Reajuste. El 17 de diciembre, apenas un mes y medio después de las elecciones de Estados Unidos, las acciones de Tesla alcanzaron su pico máximo con un valor de 476 dólares. Hoy valen menos de la mitad de ese precio. El desplome ha sido sostenido pero salvo repuntes puntuales, ha caído con estrépito hasta rozar la barrera de los 200 dólares/acción.
Con la cercanía de Musk a la Casa Blanca, se dio por hecho que Tesla ganaba fuerza. El dueño de la compañía ha apoyado la retirada de los subsidios a la compra de coches eléctricos y eso, a corto plazo, debería favorecer a una compañía en clara ventaja competitiva dentro del mercado estadounidense. También se esperaban avances en la conducción autónoma y su futuro robotaxi.
Los crudos números. Sin embargo, las perspectivas de las acciones se han encontrado con un muro: la realidad. El pasado año fue el primero en el que Tesla no consiguió superar en ventas al ejercicio anterior, pese a intentar evitarlo por todos los medios posibles. Y los dos primeros meses han dejado caídas estrepitosas en todos los mercados, desde China a Estados Unidos, pasando por Europa.
Hablamos de caídas del 54% en Alemania (el mayor mercado de coches eléctricos de Europa) y del 63% en Francia. En España, donde dejar de vender coches repercute en caídas de ventas porcentuales más acusadas, se dejó un 75,50% en enero.
Y el problema no es sólo dejar de vender vehículos. Su mayor problema es que otras compañías demuestren con ventas que no están tan lejos de Tesla. Más allá de una cuestión de bajas ventas por una mala reputación, que Tesla haya pasado de una cuota de mercado entre eléctricos del 29% en Europa al 6% actual es una malísima noticia para la compañía.
Dar la vuelta a las ventas. Tesla parece necesitar dos empujones. El primero, claro está, dar la vuelta a sus números de ventas. Sus números deberían empezar a mejorar poco a poco. El Tesla Model Y, su coche más vendido, tiene que ir llegando a Europa con su actualización y debería suponer un impacto comercial que todavía tardaremos en ver en números, ya que las matriculaciones del mismo empezarán en marzo.
Actualización. Después de meses rumoreándose, es muy probable que un buen número de compradores haya esperado al refresco de imagen para hacerse con el mismo. Se empezó vendiendo a un precio alto pero ya está disponible en todas sus versiones. Queda saber hasta qué punto Tesla puede confiar en esas ventas aplazadas.
Eso sí, también el tiempo dirá si Tesla se sigue desinflando en China. En un país donde el coche eléctrico se está renovando a un ritmo endiablado, habrá que ver si la actualización del Tesla Model Y no se le queda atrás a un país que ha visto cómo en los últimos días el Xiaomi SU7 Ultra arrasaba en reservas y BYD ya lanza drones desde sus coches.
Y el robotaxi. También debemos permanecer muy atentos al futuro de la conducción autónoma de Tesla. El robotaxi es la gran promesa de la compañía, la que le debería permitir abrir una línea de negocio que la llevara a otra dimensión financiera. La gran promesa es que esté funcionando y generando rendimiento en 2027.
Sin embargo, los competidores más duros han quemado miles de millones de dólares durante años y sus resultados están siendo muy pobres. El corto espacio de tiempo para poner un robotaxi en el mercado y el desempeño que hasta ahora han tenido las funciones de conducción autónoma de Tesla no incitan a ser optimistas con que, al menos, se cumplan los planes anunciados.
Foto | Tesla y Google
Ver 18 comentarios
18 comentarios
chorro00
Meterse en charcos de política que no vienen a cuento del CEO de una empresa de coches eléctricos tiene sus consecuencias, especialmente si las políticas que apoyas escupen en la cara los valores de gran parte de tu público objetivo.
No había que ser ningún genio para ver que ésto iba a ocurrir, ahora hasta Trump tiene que salir al rescate diciendo que se va a comprar un Tesla, cuando antes eran los MAGAS los que iban rayando los Tesla de los "wokes" que se preocupaban de la movilidad sostenible.
raul.enriquez
El que ha escrito esta noticia no lee los periódicos ni entra en reddit parece. La gente está boycoteando duro a este oligarca psicópata. Me sorprende que no sea 0% de ventas en Europa.
pesats
En serio que el articulista no cree que las "locuras" "nazis" de este señor no influyen en la bajada de ventas? y que este SUJETO (musk) odie a su consumidor "WOKE" no lo perjudica?
togepix
Un nazi que vende coches eléctricos, se caga en sus potenciales compradores ( la gente PROGRESISTA que el llama WOKE que sí quiere salvar el planeta ) y se alía con negacionistas nazis del cambio climático que NO le comparan coches eléctricos precisamente.
¿ QUE PODIA SALIR MAL ?
Pues ahora que se joda que sus compradores potenciales, y por supuesto los europeos han respondido a sus tonterías.
Se acaba de mostrar la realidad de los fascistas. Tesla cayendo en ventas por primera vez, con un descalabro del 15 % este año y un acumulado del 40%, y wall street cayendo mas de 650mil millones en una jornada cundiendo el pánico por los aranceles de un intervencionista . Se acabo la tontería y ya se muestra los bufones donde tienen la salida.
luismorales4
La burbuja tenía que explotar y con el vende humos nazi haciendo de las suyas cada vez que sale en público pues acuéstate y suda.
fomlimalma
Para tener de amigo al camarada trump quien necesita enemigos 🤣😂
Al menos humo musk debe estar feliz que sus acciones se hicieron humo
jorsus
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tesla tiene un grave problema: sus acciones están cayendo en picado desde el comienzo del año y cada día van a peor
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fantástica noticia!!!
A ver si asi dejan de pensar que vender basura cara a pilas es buen negocio.
Coches de 15.000€ o menos para el pueblo.
Un Tesla de 50.000€ no es un coche, es un lujo para pijos.
reyang
Para mi Tesla siempre fue una empresa sobrevalorada, sus precios distaban ( y distan aun) mucho de la propia filosofia de lo que significa el nombre Tesla, de accesible nada y lo que esta pasando es algo que en algun momento iba a suceder, independiente o no de las polémicas de Elon Musk
zorbaelcosmologo
Es la chusmilla de izdas que no perdonan a los que no opinan como ellos, son asi de dictatoriales, nada nuevo, ocurre desde hace siglos
tostadora
Increíble los trolls, es brutal el
nivel de manipulación las mismas imágenes de teslas vandalizados repetidas una y otra vez.
Los listos son los que se creen la versión oficial de todo sin ni siquiera pararse a investigar 5 minutos.
snakeeeeee
Solo cuentas lo negativo. Entre la salida de Grok 3.0 hablado ya mismo. El FSD chino va de lujo!! por caminos ,por el centro de la ciudad con mucha gente pasando... El radar 4D que llevan ya solo los Tesla, y que salvaran muchas vidas y mas cosas que pueden hacer... El negocio de energía creció a 11 GWh en Q4 2024 ,ahora con la nueva gigafabrica de shanghai seguro que ha crecido más. El FSD que sigue mejorando... FSD en otras marcas de cohes.FSD en Europa este año. En junio prueba piloto en Austin y California de Robotaxis. En Julio lanzamiento del Model Q. El robot Optimus par finales de año, gen 3? gigafabrica de Nevada acabada y comienzo de producción en masa del Semi. Renovación para finales de año de los Modelos S/X. y más...